Elián González viaja a México ¿lejos del régimen cubano?
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 9 de octubre de 2025

Elián González, una de las figuras más emblemáticas y politizadas del régimen cubano, salió de Cuba rumbo a México como parte de una delegación oficial que participará en un evento organizado por movimientos de izquierda latinoamericana. Su viaje ocurre en un contexto de éxodo masivo de cubanos que buscan escapar de la crisis económica y de las restricciones impuestas por el sistema comunista.
Nacido en Matanzas en 1993, Elián alcanzó notoriedad mundial en 1999, cuando sobrevivió a un naufragio en el que murió su madre mientras intentaban llegar a Estados Unidos. El caso desató una intensa batalla legal y diplomática entre La Habana y Washington, que terminó en el año 2000 con su regreso forzoso a Cuba tras un operativo del FBI.
Desde entonces, González fue convertido en símbolo propagandístico del castrismo, presentado como “la victoria moral de la Revolución” frente al “imperialismo estadounidense”. Su vida ha estado estrechamente ligada al aparato político del régimen: egresó de la escuela militar Camilo Cienfuegos, se graduó como ingeniero industrial y actualmente ocupa un escaño en la Asamblea Nacional del Poder Popular.
El viaje a México se enmarca en el IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, que se celebrará del 9 al 12 de octubre en la Ciudad de México. El evento reúne a organizaciones de izquierda que promueven acciones coordinadas contra lo que denominan “el imperialismo estadounidense”.
La delegación cubana está encabezada por Fernando González Llort, presidente del ICAP y Héroe de la República de Cuba, y también incluye a Aleida Guevara, hija del Che Guevara; Mijaíl López, pentacampeón olímpico; Lilia María Zamora Rodríguez y Leima Martínez Freyre, funcionarias del ICAP; Fernando Luis Rojas López, de Casa de las Américas, y Johana Ruth Tablada, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
No es la primera salida oficial de Elián González en el último año. En agosto de 2025, viajó a Venezuela, donde fue recibido por Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores. Durante su visita, el joven político exaltó las relaciones entre Cuba y Venezuela y elogió la “hermandad histórica” entre Fidel Castro y Hugo Chávez, a quienes calificó como “pilares indestructibles de la Revolución”.
En esa ocasión, González también criticó duramente a Estados Unidos, llamando a los países de América Latina a mantenerse unidos frente a las “amenazas del imperialismo”.
Su viaje a México reafirma el papel que el régimen le ha asignado desde la infancia: el de vocero fiel de la narrativa oficial, ahora en una etapa en la que su figura, convertida en símbolo político, contrasta con la realidad de miles de cubanos que continúan abandonando la Isla en busca de libertad y oportunidades.