En pésimas condiciones estadios para inminente inicio de la III Serie Élite de la pelota cubana
Redacción de CubitaNOW ~ martes 11 de febrero de 2025
![Article feature image](https://cdncubitanowads-102a5.kxcdn.com/images/en-psimas-condiciones-estadios-para-inminente-inicio-de-la-iii-serie-lite-de-la-pelota-cubana-CIEGO.png)
A medida que se acerca la fecha de inicio de la III Liga Élite del béisbol cubano, programada para el 15 de marzo, los estadios que servirán de escenario a la compatencia dejan mucho que desear.
Así las cosas, es alarmante el deterioro del estadio "José Ramón Cepero", sede de los Tigres de Ciego de Ávila, hasta el punto de ponerse en duda si este recinto estará en condiciones óptimas para acoger el certamen.
El periodista oficialista Guillermo Rodríguez, tras realizar un recorrido por los seis estadios que albergarán el torneo, denunció la situación del "Cepero" en su perfil de Facebook. Según Rodríguez, el estadio, que ha sido históricamente un referente del béisbol en la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante, lo que ha generado gran inquietud entre la afición y los especialistas del deporte.
El periodista destacó que, aunque la infraestructura deportiva enfrenta problemas en toda la Isla, los fanáticos avileños tenían la esperanza de que las condiciones fueran mejores para un torneo de tan "alto nivel"
Los Tigres, clasificados para la Liga Élite, confiaban en un escenario acorde con la importancia de la competencia, pero el estado del "Cepero" pone en duda que se puedan ofrecer las condiciones adecuadas tanto para los jugadores como para los aficionados.
La situación en el parque avileño no es única. Otros estadios de la Isla también presentan un grave deterioro, lo que refleja la crisis que atraviesa el béisbol cubano en términos de infraestructura.
El Estadio "Julio Antonio Mella" de Las Tunas, es otro ejemplo de las pésimas condiciones en que se encuentran muchas instalaciones deportivas en el país. El estadio de los campeones presenta serios problemas en sus gradas, lo que pone en peligro la seguridad de los asistentes, además de huecos en el terreno que podría lesionar a los jugadores. A eso se une el deterioro y desgaste de los colchones perimetrales que protegen los jardines y el pésimo acondicionamiento de los club houses.
En la ciudad de Santiago de Cuba, el "Guillermón Moncada" también presenta condiciones que distan mucho de las de un recinto deportivo de primer nivel. Las filtraciones en el techo, los baños en mal estado y las deficiencias en las instalaciones eléctricas son solo algunos de los problemas que han afectado la calidad de la experiencia tanto para jugadores como para el público.
Con la fecha de inicio de la Liga Élite cada vez más cerca, el temor entre los seguidores del béisbol crece, ya que la falta de mantenimiento adecuado en estos parques podría afectar el desempeño de los equipos y la calidad del espectáculo deportivo.
Estos problemas en la infraestructura reflejan un abandono que se traduce en una falta de compromiso con el desarrollo del béisbol en la Isla.
En este contexto, la reciente decisión del gobierno cubano de eliminar el requisito de repatriación para los atletas emigrados, permitiendo que los peloteros que residen en el extranjero compitan en torneos nacionales, representa un intento por mejorar la calidad del béisbol en Cuba.
Sin embargo, este esfuerzo podría verse opacado si las instalaciones en las que se lleva a cabo la competencia no están en condiciones adecuadas.
El deterioro de las instalaciones del país, no sólo beisboleras, pone en evidencia la necesidad urgente de inversión en infraestructuras para garantizar que el béisbol cubano , el deporte en general, pueda ofrecer una competencia de calidad, tanto a los jugadores como a los seguidores. Las autoridades deben tomar medidas inmediatas para revertir esta situación y asegurar que los estadios estén a la altura de los eventos deportivos que se avecinan.