Descarga gratis nuestra App

En Cuba se caen viviendas pero la Torre K se construye “con una calidad de materiales bastante superior”

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 18 de mayo de 2023

Article feature image

Los cubanos están decepcionados con la construcción de la Torre K en La Habana en plena calle 23 y el medio oficialista Juventud Técnica le echó más leña al fuego con un extenso reportaje donde alaban los recursos que se gastan en el que será el hotel más alto de la capital.

"Muy bien, el país cayéndose a pedazos pero ese edificio no caerá"; "un edificio fuera de tono en medio de edificios con pésimas condiciones. Mientras ese hotel se levanta a toda costa, mi edificio, a sólo tres cuadras, lo dejan destruir. ¡Vaya prioridades!" y "con esos materiales hubiesen arreglado las calles o los edificios multifamiliares que se derrumban cada día", dijeron cubanos.

Según Juventud Técnica, la Torre K se construye con una calidad de materiales bastante superior a la media con la que se edifica en Cuba. "El hormigón promedio que utilizamos en nuestro país es de 25 Megapascals (MPa), o sea, la característica fundamental para evaluar la calidad de este material es su resistencia", señaló el ingeniero Alfredo Ledón.

"Un MPa son diez kilogramos por centímetro cuadrado. Cuando te dicen que el hormigón tiene 20 MPa de resistencia, quiere decir que soporta aproximadamente 200 kilogramos por centímetro cuadrado de área, de sucesión transversal. El hormigón común con el que se trabaja en Cuba, el mínimo, por lo general, es 25MPa", explicó.

Los hoteles Packard, Prado y los que se ejecutan en el municipio de Playa, por citar algunos, son de 35 MPa de resistencia; y "este, como es el edificio más alto de la ciudad, con otros rasgos que lo hacen complejo, se decidió trabajarlo con 50 MPa, o sea, el doble del hormigón con el que estamos habituados a laborar", agregó a Juventud Técnica.

Pese a las explicaciones de este y otros encargados, varios cubanos se quejaron de la construcción de la Torre K.

"Edificio hecho por arquitectos extranjeros que solo demuestra la ignorancia de quienes lo aprobaron. Refuerza las diferencias sociales y la insostenibilidad con un pésimo diseño que nada tiene que ver ni con el clima cubano ni con el contexto de El Vedado donde se ubica. Además de ser una burla a la situación que se vive en todo el país".

"Todos somos conscientes que los materiales que se usan son de mucha más calidad que la que se usan en los hospitales y escuelas, no hay que restregárnoslo en la cara".

"Al final del artículo queda claro que es financiado por Almest, una empresa inmobiliaria cubana perteneciente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Como cubano estoy totalmente en contra de estas construcciones, quedando claro que el pueblo no es el que decide qué hacer con su dinero. Tantas precariedades, falta de medicamentos, de alimentos, de viviendas, infraestructura vial pésima, entre otras muchas cuestiones, y deciden esta barbaridad que posiblemente en 20 años, como va la cosa, no se recupere esa inversión".


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar