Nuevo feminicidio en Cuba, esta vez una madre de dos hijos

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 16 de junio de 2024

Article feature image

Una mujer cubana, madre de dos niños, fue brutalmente asesinada este sábado en el municipio de Bejucal, provincia de Mayabeque, presuntamente a manos de su pareja. La noticia, que ha sido confirmada por allegados y reportada en redes sociales, ha conmocionado a la comunidad local.

La víctima, Liset Quesada Romero, fue apuñalada y degollada por su pareja, según informó el grupo de Facebook "Denunciando Crímenes en Cuba". Quesada Romero, originaria de Ciego de Ávila, vivía en Bejucal con sus hijos. Trágicamente, su asesinato ocurrió apenas unas horas antes de cumplir 34 años.

El padre de los dos menores reside fuera de Cuba. Niover Licea, un reportero de sucesos, precisó que el agresor intentó suicidarse con la misma arma usada en el crimen, pero no lo logró y actualmente se encuentra hospitalizado bajo custodia policial.

La noticia ha generado una ola de consternación en redes sociales, donde amigos, vecinos y conocidos de la víctima han expresado su dolor. Este crimen podría ser el feminicidio número 26 confirmado en lo que va del año en Cuba.

El feminicidio de Liset Quesada Romero se suma a una serie de casos recientes que subrayan la creciente crisis de violencia de género en el país. Esta misma semana se informaron dos nuevos feminicidios, elevando la cifra a 25 mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va del año.

El primer caso ocurrió el 18 de mayo en el Barrio Obrero, municipio San Miguel del Padrón en La Habana, donde Cindy Samanthy González Espinosa, de 32 años, fue asesinada mientras se escondía de su expareja. El segundo caso fue el de Katia Ortiz Figueredo, de 25 años, asesinada el 5 de junio en Las Tunas, también por su expareja.

La alarmante cifra de feminicidios en Cuba refleja una situación crítica. En 2023, las condenas por feminicidios se triplicaron en comparación con el año anterior, alcanzando 61 sentencias, con el 93% de estas condenas siendo superiores a 20 años de prisión y cinco casos resultando en cadena perpetua. A pesar de estas condenas, la violencia de género sigue siendo un problema grave y persistente.

La falta de un sistema de protección efectivo y la escasez de refugios para víctimas en riesgo agravan la situación. Las mujeres en Cuba enfrentan no solo la violencia de género, sino también la falta de oportunidades económicas y la ausencia de apoyo institucional, dejándolas atrapadas en situaciones de abuso sin los recursos necesarios para escapar o protegerse.

Es imperativo que se implementen medidas urgentes para proteger a las mujeres y prevenir futuros feminicidios. Esto incluye el fortalecimiento de los sistemas de protección, la creación de más refugios y la implementación de políticas que aborden de manera efectiva la violencia de género. Sin estos cambios, la tragedia de mujeres como Liset Quesada Romero seguirá repitiéndose, dejando un rastro de dolor y sufrimiento en la sociedad cubana.


---


**Fuente**: Irma Broek, a través de su publicación en Facebook.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar