Descarga gratis nuestra App

Feminicidio en Centro Habana: mujer fallece a manos de su expareja

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 20 de agosto de 2025

Article feature image

Un nuevo suceso estremeció a la comunidad de Centro Habana: la joven Ledisvannielys Acosta Echevarría fue hallada muerta en el baño de su vivienda, ubicada en la calle Amistad entre San José y Barcelona.

Según vecinos, el agresor su pareja fue visto intentando vender la mascota de ambos antes de entregarse a las autoridades.

En su declaración, admitió que había actuado bajo los efectos de sustancias al momento del crimen.

Este caso se suma a una alarmante tendencia de violencia fatal contra mujeres en Cuba.

Organizaciones independientes como Alas Tensas (OGAT) y Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) han verificado 16 asesinatos de mujeres por razones de género hasta mediados de junio de 2025.

Estas cifras contrastan con los reportes oficiales del Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género (OCIG), que en 2024 contabilizó 76 mujeres asesinadas en procesos judiciales concluidos ese año, de las cuales 55 murieron a manos de su pareja o expareja.

La Habana, Santiago de Cuba y Matanzas fueron las provincias con más casos.

Este contexto ilustra una realidad difícil de ocultar: las mujeres continúan siendo víctimas principalmente en sus propios hogares. En 2024, más del 55 % de los crímenes ocurrieron en la vivienda de la víctima o compartida con el agresor.

A nivel institucional, aunque el Código Penal cubano no tipifica específicamente el feminicidio, sí prevé agravantes en asesinatos por violencia de género.

Las penas pueden oscilar entre 20 y 30 años de cárcel, con casos de cadena perpetua o incluso pena de muerte, aunque esta última no se aplica en la práctica actualmente.

En síntesis, el asesinato de Ledisvannielys resalta una cruda realidad: la impunidad, la falta de estadísticas públicas claras y la invisibilidad institucional de la violencia estructural que sufren tantas mujeres en Cuba.

Frente a ello, familiares, colectivos feministas y la sociedad civil alzan una voz urgente: gritar justicia, exigir protección y romper el silencio que perpetúa esta tragedia.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar