Embajada de EE.UU.: el colapso económico de Cuba es culpa del régimen, no del embargo
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 22 de octubre de 2025

La Embajada de Estados Unidos en Cuba responsabilizó directamente al régimen de La Habana por el colapso económico que atraviesa el país, desmintiendo una vez más la narrativa oficial que culpa al embargo estadounidense de la profunda crisis que sufren los cubanos. En dos recientes declaraciones públicas, la sede diplomática enfatizó que la causa principal de la miseria en la isla es la corrupción, la mala gestión y la represión del propio gobierno.
“El colapso de la economía de Cuba es el resultado de décadas de corrupción, mala gestión y represión por parte de un régimen ilegítimo que elige invertir en hoteles de lujo y limitar la empresa privada mientras sus ciudadanos pasan hambre”, señaló la embajada en una publicación que generó amplio debate en redes sociales.
El mensaje apunta directamente a las políticas del Estado cubano, que ha priorizado la construcción de complejos turísticos mientras sectores esenciales como la agricultura, la salud y el transporte enfrentan un deterioro sin precedentes. A pesar de los intentos del gobierno por justificar la escasez y el empobrecimiento generalizado con el argumento del embargo, la embajada estadounidense recordó que este no impide la importación de alimentos, medicinas ni productos humanitarios.
“Cuba importa alimentos, medicina y productos humanitarios libremente, lo cual está permitido por el embargo. Tan solo en el último año, las exportaciones de EE.UU. a Cuba aumentaron en un 16 %, con una circulación de 585 millones de dólares hacia la isla en 2024”, precisó la sede diplomática.
Estas cifras desmontan el discurso oficial del régimen, que ha utilizado durante más de seis décadas el embargo como excusa para encubrir su ineficiencia y la falta de reformas estructurales. Estados Unidos continúa siendo, de hecho, uno de los principales proveedores de alimentos a la isla, especialmente de productos agrícolas y avícolas.
Economistas y analistas coinciden en que la raíz del colapso económico cubano radica en el modelo centralizado de control estatal, que estrangula la iniciativa privada y desalienta la producción nacional. Las limitaciones impuestas a los trabajadores por cuenta propia y las trabas burocráticas para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) reflejan una política que prioriza el control político sobre el bienestar económico de la población.

Mientras tanto, la infraestructura del país se encuentra en ruinas, los apagones son constantes, la inflación pulveriza los salarios y la migración alcanza cifras históricas. Aun así, el gobierno continúa invirtiendo en la construcción de hoteles destinados al turismo internacional, pese a que la ocupación de esos inmuebles permanece en niveles mínimos.
