elTOQUE responde a Sandro Castro: “No somos nosotros los que inflamos el dólar, son ustedes los del poder”
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 2 de noviembre de 2025
El medio digital elTOQUE respondió con contundencia a las recientes acusaciones de Sandro Castro, nieto de Fidel Castro, quien los culpó de “inflar artificialmente” la tasa del dólar en el mercado informal cubano con fines de lucro.
En un video difundido en redes sociales, el empresario e influencer lanzó duras críticas contra el equipo de elTOQUE, al que calificó como una “élite oscura que no da la cara y que busca enriquecerse a costa del pueblo”. Según sus palabras, la plataforma manipularía los precios de las divisas mediante un patrón de “inflado” y “recompra”.
Sin embargo, la respuesta del medio independiente no se hizo esperar. En un extenso comunicado, elTOQUE desmontó los señalamientos, calificándolos como parte de una estrategia de manipulación política para distraer a la opinión pública del verdadero funcionamiento del mercado negro de divisas.
“Lo que ha ocurrido con la tasa del dólar no es más que un reflejo del mercado que monitoreamos cada día, a la baja o a la alta. No somos nosotros quienes participan del mercado, sino ustedes”, afirmó el medio.
El equipo de elTOQUE explicó que su labor se limita a reflejar los movimientos reales del mercado informal, a partir de una verificación constante de mensajes y transacciones. “Si tiene dudas —añadieron— ahí están los mensajes que comprobamos cada día. Vaya y verifíquelos, porque mañana, si las ofertas suben, nuestras flechas volverán a mostrarlo, sin importar las campañas que se armen en redes”.
La plataforma también señaló a Sandro Castro y a otros empresarios cubanos como actores directos del mercado ilegal de divisas, interesados en imponer su propia tasa “de referencia”.
“Quienes quieren ser los nuevos referentes del mercado informal son los mismos que participan y se benefician de él”, subrayó elTOQUE.
El medio aprovechó su respuesta para recordar su trayectoria y reafirmar su compromiso con el periodismo independiente, realizado en condiciones de represión y censura.
“No hay mayor presión que hacer periodismo en Cuba. No solo enfrentamos críticas en redes, sino también la represión real de los aparatos de la Seguridad del Estado y los medios de propaganda del Partido Comunista”, destacaron.
ElTOQUE también cuestionó los privilegios históricos de la familia Castro, señalando que Sandro forma parte de una élite que ha vivido del poder y no del esfuerzo.
“La historia de una élite que manipula y se muestra como esforzada no es la nuestra; es la historia de Sandro Castro, de su abuelo y de la gerontocracia que los sostuvo”, apuntó el medio.
Para ilustrar la contradicción, recordaron las declaraciones de Fidel Castro a Ignacio Ramonet, donde decía vivir con un salario de 30 dólares al mes, y las de José Ramón Machado Ventura, quien afirmó que nunca se preocupó por su sueldo.
“No se preocupó porque no vivía de eso. Lo mismo ocurre con Sandro Castro, que quiere que creamos que todo lo que tiene lo logró con su esfuerzo”, ironizó elTOQUE.
La respuesta concluye con una advertencia a los cubanos: “Escojan sabiamente en qué creer, porque no siempre los lobos disfrazados de cordero vienen a proteger al rebaño”.
El enfrentamiento entre elTOQUE y Sandro Castro va más allá de una discusión sobre la tasa del dólar: representa la pugna entre dos Cubas.
Una, que intenta documentar y denunciar la realidad económica desde la independencia; y otra, heredera del poder, que busca mantener el control del relato en medio del caos financiero y social que asfixia al país.