Descarga gratis nuestra App

El turismo en Cuba se desploma un 22.7% en 2025: la crisis ahuyenta a viajeros internacionales

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 27 de abril de 2025

Article feature image

Cuba registró una caída del 22.7% en la llegada de turistas internacionales durante el primer trimestre de 2025, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). Entre enero y marzo, la Isla recibió apenas 759 mil 641 visitantes, una cifra alarmante en plena temporada alta que pone en entredicho la meta gubernamental de alcanzar 2.6 millones de turistas al cierre del año.

Los principales factores que explican este desplome son la profunda crisis económica y energética, el deterioro de la infraestructura hotelera, la disminución de rutas aéreas y las sanciones impuestas por Estados Unidos.

A estos problemas estructurales se suma el control del sector turístico por el conglomerado militar GAESA, que a través de Gaviota S.A., administra más de 100 hoteles y canaliza las ganancias hacia intereses militares en detrimento de áreas vitales como la salud, la educación y la agricultura.

El turismo canadiense, históricamente el mayor emisor hacia Cuba, cayó un 31.8%, pasando de 399 mil 254 visitantes en 2024 a apenas 272 mil 274 en los primeros tres meses de este año. Por su parte, los turistas rusos, aunque con menor volumen, sufrieron un desplome del 52.1%, con solo 33 mil 395 visitantes.

La comunidad cubana en el exterior, segundo grupo más importante, disminuyó sus viajes en un 20.4%, alcanzando apenas los 59 mil 896 visitantes.

Otros países emisores como Estados Unidos, Alemania, Francia, Argentina, México y España también mostraron caídas de dos dígitos en el número de viajeros. Esta tendencia contrasta fuertemente con el auge que viven otros destinos caribeños como Punta Cana y Cancún, que registran cifras récord tras la recuperación del turismo internacional post-pandemia.

Las estadísticas reflejan un retroceso sostenido desde los años dorados del turismo en Cuba, cuando en 2018 y 2019 se alcanzaron cifras de 4.6 y 4.2 millones de visitantes, respectivamente. A pesar de la leve recuperación de 2024, con 2.2 millones de turistas, el sector sigue lejos de sus mejores momentos.

El futuro inmediato no parece alentador. Mientras el gobierno continúa priorizando inversiones millonarias en infraestructura hotelera —un 36% del presupuesto estatal entre 2021 y 2023— sectores esenciales para la población, como la agricultura (2.9%) y la salud (1.9%), permanecen desatendidos. La desconexión de las políticas oficiales con las necesidades reales del pueblo cubano podría seguir agravando la crisis en los próximos años.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar