El sistema postal cubano colapsa: escasez de combustible y daños del huracán Melissa paralizan la entrega de paquetes
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 12 de noviembre de 2025
El sistema postal cubano atraviesa una de sus peores crisis en años. La combinación de la falta de combustible y los severos daños provocados por el huracán Melissa ha desarticulado buena parte de la red logística nacional, provocando retrasos masivos en la entrega de paquetes, bultos internacionales y motocicletas de combustión.
Desde Holguín hasta Santiago de Cuba, Cienfuegos y Matanzas, las quejas ciudadanas se multiplican. Cientos de usuarios denuncian retrasos de semanas o incluso meses en la llegada de sus envíos. Las plataformas digitales de atención al cliente de Correos de Cuba —especialmente en Telegram y su sitio web— se han convertido en una lluvia constante de reclamos, la mayoría sin respuestas concretas.
En una nota oficial, la empresa estatal reconoció la magnitud del problema y admitió que la situación energética del país afecta directamente el traslado de los envíos: “Lamentamos las molestias ocasionadas. Los retrasos no se deben a una falta de gestión interna, sino a la imposibilidad real de transportar la carga con regularidad”, afirmó el comunicado.
La provincia de Holguín se encuentra entre las más afectadas, no solo por el impacto del huracán, sino también por la acumulación de mercancías que no han podido ser distribuidas. Según informó la Empresa de Correos local, las autoridades priorizan actualmente dos tareas: entregar las motos de combustión disponibles y reducir el volumen de paquetes almacenados, antes de recibir nuevas cargas.
Desde el 25 de octubre no ingresan motos nuevas al territorio, y los trabajadores intentan “liberar espacio en almacenes saturados” para evitar un colapso total. De acuerdo con el cronograma oficial, la distribución de los envíos nacionales pendientes en Holguín debería completarse esta semana, aunque los usuarios se muestran escépticos ante tantas promesas incumplidas.
El malestar ciudadano es palpable. Muchos reportan que sus paquetes —incluyendo medicamentos, repuestos y artículos personales enviados desde el extranjero— llevan más de un mes sin actualizaciones en el sistema de rastreo. Las demoras, aseguran, son cada vez más largas y el nivel de información, cada vez menor.
Correos de Cuba insiste en que la población utilice sus canales digitales para obtener información sobre los envíos, pero las quejas coinciden en que las respuestas son automáticas o genéricas, sin precisión sobre fechas de entrega ni ubicación exacta de los paquetes.
Mientras tanto, los trabajadores del sistema postal enfrentan condiciones extremas: vehículos paralizados, falta de combustible y almacenes llenos hasta el techo. El huracán Melissa no solo arrasó con viviendas e infraestructuras, sino también con una red logística que ya estaba en ruinas.
En la práctica, la promesa oficial de normalizar el servicio sigue siendo una meta lejana. Para los cubanos que esperan medicinas, repuestos o alimentos enviados por familiares en el extranjero, la crisis postal se ha convertido en otro síntoma del colapso nacional: un país donde ni siquiera el correo logra llegar a destino.