Descarga gratis nuestra App

El precio de la fama según la cantante cubano-española Chanel Terrero

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 14 de mayo de 2025

Article feature image

La trayectoria reciente de Chanel Terrero, la artista cubano-catalana, es un claro ejemplo de cómo el éxito repentino puede tener efectos tanto positivos como negativos. Tras conseguir el tercer puesto en Eurovisión 2022 con su canción "SloMo", Chanel alcanzó la fama y se convirtió en una de las personalidades más relevantes de la música española, con su histórica posición representando a España en el certamen. Sin embargo, la joven artista ha compartido públicamente los retos que siguieron a este triunfo, revelando los aspectos más oscuros de su vida profesional y personal.

En una emotiva entrevista en el programa español La Revuelta, Chanel abrió su corazón y confesó las dificultades que vivió tras la enorme visibilidad que obtuvo con su éxito. La cantante explicó cómo la presión de la industria la llevó a hacer cosas que no deseaba, provocándole una sensación de desconexión con su propio trabajo. "La industria me obligó a hacer cosas que no quería", señaló la artista, destacando la angustia que sintió al seguir un camino que no la satisfacía.

Aunque el 2022 comenzó con la euforia del éxito en Eurovisión, terminó siendo un año de gran estrés, según palabras de la cantante. El 2023 no mejoró mucho, describiéndolo como un periodo "muy regulero". La presión alcanzó su punto más alto, hasta el punto de generar un bloqueo emocional hacia su proceso creativo. "Le cogí mucho miedo al estudio y a componer", confesó Chanel, añadiendo que sentía ansiedad y lloraba antes de cada sesión. Este periodo de incertidumbre y frustración se acentuó con el lanzamiento de su álbum debut Agua en 2024, un proyecto que, aunque contenía elementos que le gustaban, no lograba reflejar su verdadero ser. "No me sentía identificada, el proceso fue muy tedioso", afirmó la artista.

A pesar de las dificultades, 2025 marca un giro en la carrera de Chanel. No solo ha sido elegida como portavoz de España para Eurovisión 2025, donde apoya la participación de Melody, sino que también ha encontrado una nueva dirección en su música y en su vida profesional. La cantante ha subrayado cómo la terapia psicológica, a la que asiste desde hace un tiempo, ha sido esencial para su renacimiento personal y artístico. Esta terapia la ha ayudado a reconectar consigo misma, a sanar y a transformar su enfoque hacia la música y la vida.

En este nuevo capítulo de su carrera, Chanel ha lanzado su sencillo Antillas, que marca el inicio de una nueva era artística. Con este tema, no solo rinde homenaje a sus raíces caribeñas, sino que también refleja un cambio en su estilo y enfoque musical. "Este es un momento muy guay, en una era que me gusta muchísimo", declaró Chanel, dejando claro que su evolución es tanto personal como artística. En su nuevo trabajo, se siente más conectada con su esencia, componiendo canciones propias y abordando temas de los que antes no hablaba.

El camino de Chanel comenzó mucho antes de su ascenso internacional. Nació en Cuba y se trasladó a España a los tres años junto a su madre, estableciéndose en Barcelona. A los 16 años se mudó a Madrid, donde comenzó a desarrollar una exitosa carrera en el teatro musical, con más de una década de experiencia. Durante esos años, Chanel compartió escenario con artistas de renombre, destacando su participación en los MTV Europe Music Awards de 2010, donde fue parte del cuerpo de baile de Shakira.

Su presencia en la televisión española también ha sido destacada, con papeles en series como Gym Tony y El secreto de Puente Viejo. Sin embargo, fue su participación en Eurovisión 2022 la que catapultó su carrera, posicionándola como una de las artistas más prometedoras en la escena musical de España. Aunque el éxito trajo consigo una gran cantidad de seguidores, también le permitió experimentar las dificultades del mundo de la fama y las presiones externas que afectaron su bienestar emocional.

A pesar de los desafíos y la crisis personal que enfrentó, Chanel ha mostrado una increíble fortaleza. Ahora, con una visión renovada de su carrera, se prepara para una "gira muy potente", mientras sigue desarrollando su música y su identidad artística. Su historia es un recordatorio de que, aunque el éxito profesional es una gran bendición, los artistas también enfrentan batallas internas que pueden no ser visibles para el público. La resiliencia de Chanel frente a las dificultades es un testimonio de su determinación por seguir adelante.

La historia de Chanel Terrero es un ejemplo claro de que la fama no siempre es sinónimo de felicidad y bienestar. La artista cubano-catalana ha demostrado que incluso en los momentos más oscuros de una carrera exitosa, se puede encontrar la fuerza para reinventarse, sanar y abrazar un nuevo capítulo de la vida.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar