Descarga gratis nuestra App

El peso se ahoga frente al dólar y el euro: crisis de divisas en Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 11 de octubre de 2025

Article feature image

Hoy en Cuba, el mercado informal de divisas continúa mostrando una dinámica de fuerte presión alcista sobre el peso cubano, con récords históricos para algunas monedas y leves correcciones en otras. Las cifras más recientes reportadas por medios independientes como El Toque indican que:

1 dólar estadounidense (USD) se transa en 455 pesos cubanos (CUP) en el mercado informal.

1 euro (EUR) alcanza 515 CUP

La Moneda Libremente Convertible (MLC), concepto adoptado por el gobierno para operaciones en divisa “virtual”, retrocede ligeramente y se cotiza alrededor de 208 CUP

Estas cotizaciones reflejan tensiones persistentes en el mercado informal: el dólar conserva su máximo histórico, mientras que el euro acelera su ascenso, alejándose más de la cotización del billete verde.

En paralelo, la MLC, que ha sido central en la estrategia oficial para incorporar “la moneda extranjera” al sistema interno, muestra una leve caída que podría indicar una corrección en su demanda o un reajuste técnico.

El peso cubano está bajo una presión constante de depreciación, ante una inflación generalizada y una pérdida de confianza en la moneda local. Muchos cubanos que reciben remesas o tienen acceso a divisas prefieren conservarlas o cambiarlas apenas sea posible, antes de que su poder adquisitivo se diluya aún más.

El euro está ganando protagonismo porque muchos observan que, frente al dólar, ofrece una mayor “reserva de valor” en el contexto cubano actual. Esa preferencia, sumada al escaso acceso oficial a divisas, empuja su cotización hacia máximos nunca esperados.

La caída de la MLC podría obedecer a varios factores: primero, su naturaleza “virtual” la vuelve menos líquida para ciertos usos cotidianos; segundo, el desbalance entre la oferta y la demanda podría forzar ajustes menores. Pero su nivel sigue alto en relación con jornadas pasadas, lo que indica que sigue siendo una referencia importante dentro del sistema de precios del país.

Este escenario tiene impactos directos en la vida diaria de los cubanos: los salarios estatales, pensiones y ahorros en pesos cada vez rinden menos. Muchos bienes importados o productos que requieren insumos externos solo pueden adquirirse en tiendas en divisas, lo que hace que el acceso a dólares o euros sea casi una condición para cubrir necesidades básicas.

Hoy el mercado informal de divisas en Cuba está dominado por una escalada del valor del euro, una consolidación del dólar en niveles récord y una ligera corrección a la baja de la MLC. Esta combinación refuerza la sensación de deterioro acelerado del peso cubano y la urgencia para quienes dependen del ingreso en moneda nacional frente a la vorágine cambiaria en curso.

Si quieres, puedo también darte un análisis más técnico (gráficos, variaciones históricas) o vincular cómo esto repercute en precios de alimentos, transporte y otros bienes. ¿Te interesa que lo prepare?


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar