Descarga gratis nuestra App

El Parque Solar de Río Cauto queda bajo el agua tras el paso del huracán Melissa

Redacción de CubitaNOW ~ martes 4 de noviembre de 2025

Article feature image

El Parque Solar Fotovoltaico “Camilo Cienfuegos”, ubicado en el municipio de Río Cauto (Granma), amaneció totalmente inundado después de las intensas lluvias provocadas por el huracán Melissa, que azotó el oriente cubano durante el fin de semana.

La emisora CMKX Radio Bayamo compartió una imagen que muestra la magnitud del desastre: los paneles solares prácticamente sumergidos bajo el agua, rodeados de amplias zonas agrícolas anegadas y viviendas afectadas en el valle del Cauto.

El parque, considerado uno de los principales proyectos de energía renovable del oriente cubano, tiene una capacidad de 21,8 megawatts (MW) y estaba conectado al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) desde julio de 2025. Su construcción fue presentada como un “hito en la transición energética del país”, pero el huracán ha puesto en duda la sostenibilidad de esa inversión.

“Todo está bajo el agua y nadie aparece, ni Defensa Civil ni nadie”, escribió un residente de Río Cauto en redes sociales, expresando la frustración generalizada entre los pobladores que aseguran no haber recibido asistencia tras el desastre.

Apenas unos días antes del paso del ciclón, el gobernante Miguel Díaz-Canel había declarado que los parques solares del país habían sufrido “afectaciones mínimas”, destacando ese supuesto resultado como un “éxito del sistema energético cubano frente a fenómenos meteorológicos extremos”.

Sin embargo, las imágenes del parque de Granma desmienten ese optimismo, mostrando cómo las instalaciones quedaron completamente bajo el agua y, posiblemente, con daños severos en su infraestructura eléctrica y en los módulos fotovoltaicos.

Autoridades del Consejo de Defensa Provincial, junto a mandos del Ejército Oriental y del Partido Comunista, realizaron un recorrido aéreo para evaluar los daños, aunque no ofrecieron detalles concretos sobre el alcance de las pérdidas ni sobre los posibles impactos en la generación eléctrica.

Técnicos del sector energético advierten que una inundación de este tipo podría inutilizar buena parte de los equipos, incluidos inversores, cables de conexión y estructuras de soporte, comprometiendo seriamente la operación del parque.

La destrucción del parque solar “Camilo Cienfuegos” representa un nuevo revés para el sistema eléctrico nacional, ya golpeado por apagones diarios, escasez de combustible, falta de mantenimiento y obsolescencia tecnológica.

El gobierno ha apostado por proyectos de energía renovable como respuesta a la crisis, pero los resultados siguen siendo frágiles frente a los efectos del cambio climático y a la falta de planificación en zonas vulnerables a inundaciones.

Las imágenes del parque hundido se han vuelto virales y han reavivado el debate sobre la ineficiencia de las inversiones estatales, cuestionadas por su falta de previsión técnica y su uso propagandístico.

En palabras de un usuario de redes sociales: “Inauguran parques solares donde saben que se inundan cada año. No es mala suerte, es mala gestión.”

Mientras las autoridades guardan silencio, los habitantes de Río Cauto enfrentan otro amanecer sin electricidad ni respuestas, bajo el mismo sol que, paradójicamente, debía alimentar de energía limpia a su comunidad.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar