Descarga gratis nuestra App

El MINSAP traslada médicos a Matanzas ante crisis epidemiológica por dengue y chikungunya

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 8 de octubre de 2025

Article feature image

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) comenzó el traslado de médicos y enfermeros desde otras provincias hacia Matanzas, en un intento por contener la grave crisis epidemiológica que afecta a la región, marcada por el incremento de casos de dengue, chikungunya y oropouche.

El periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso comparó esta movilización con la ocurrida durante la pandemia de COVID-19, cuando la provincia fue uno de los epicentros más golpeados. En esta ocasión, Cárdenas vuelve a ser uno de los municipios más afectados.

Sin embargo, el anuncio ha generado críticas entre la población, que considera la medida insuficiente y tardía.

“¿¿¿En serio??? ¿Y ahora para qué? Ya más del 90 % de la población ha pasado la etapa crítica de esta enfermedad. Lo que deben enviar es medicamentos para los dolores de las secuelas y alimentos, no más campañitas de curitas”, escribió la usuaria Hildolidia Martell en un comentario en redes sociales.

Otra residente, Yeina Domínguez, fue más tajante:

“Qué bueno, pero eso no resolverá el problema. Mientras siga la cochinada en las calles, no fumiguen y los apagones sean diarios, esto no mejora”.

De acuerdo con reportes de Martí Noticias, los síntomas de fiebre alta e inflamaciones son generalizados en municipios como Perico, Martí, Colón y Cárdenas, donde los hospitales se encuentran colapsados y la atención médica sufre demoras por falta de personal y recursos.

Aunque las autoridades sanitarias reconocen la tensión del sistema, aseguran que el envío de profesionales aliviará parcialmente la situación. No obstante, los propios residentes insisten en que el problema va más allá del personal médico.

“El capital humano no basta. Falta todo lo demás, y ese conformismo nos hunde”, opinó la estudiante Neymis Suárez Llerena.

La insalubridad y la proliferación de mosquitos agravan la crisis. En Matanzas, las brigadas antivectoriales funcionan con menos de la mitad de su plantilla: solo 777 de los 1.341 trabajadores necesarios, según el vicedirector de Vectores Rony Lázaro Reyes. Además, la falta de equipos impide una fumigación efectiva en varios barrios.

El MINSAP confirmó la transmisión de chikungunya en toda la provincia y de dengue en 12 de los 13 municipios, excepto en Ciénaga de Zapata. Aunque niega muertes vinculadas, reconoce un aumento en los ingresos pediátricos por el protocolo que exige hospitalizar a los menores de un año con fiebre.

La directora provincial de Salud, Yamira López García, admitió ante la prensa oficialista la escasez de recursos y el colapso en los servicios.

“En Matanzas sobran profesionales capacitados, lo que faltan son recursos”, denunció el residente Yohei Torres Fernández desde Jovellanos.

El estudiante Raúl Aguiar resumió el sentir general: “Hace falta electricidad, agua, alimentos, transporte, medicamentos y condiciones higiénicas, no solo más médicos”.

La crisis epidemiológica en Matanzas evidencia la fragilidad estructural del sistema de salud cubano, incapaz de responder de manera efectiva ante emergencias sanitarias recurrentes y agravadas por el deterioro económico del país.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar