Descarga gratis nuestra App

El jimagua no escapa del químico, una fuga de la juventud cubana del desastre nacional(video)

Redacción de CubitaNOW ~ martes 1 de julio de 2025

Article feature image

Centro Habana enfrenta una crisis de salud pública debido al aumento del consumo de "el químico", una droga sintética que está afectando gravemente a la juventud local.

En las últimas semanas, han circulado en redes sociales videos y testimonios que muestran a jóvenes bajo los efectos de esta sustancia, conocida por su rápida acción y alto potencial adictivo.

Un caso destacado es el de Jan Carlos Mena, un joven de La Habana que, según su vecina Danay Rodríguez, ha mostrado comportamientos violentos hacia su madre debido a su dependencia de "el químico" .

La droga se presenta comúnmente en forma de papelillos impregnados y se ha vinculado a múltiples intoxicaciones en centros de salud del país.

Sus efectos adversos incluyen alucinaciones, taquicardia, fallos multiorgánicos y riesgo de muerte.

Además, el consumo de "el químico" ha sido relacionado con un aumento de episodios violentos, psicosis inducida y comportamientos autodestructivos

.Respuesta a esta crisis, las autoridades han implementado medidas como "barriodebates" en zonas afectadas, donde se realizan actividades de sensibilización y prevención del consumo de drogas.

Estos eventos incluyen testimonios de ex adictos y están acompañados de una fuerte presencia policial para disuadir el tráfico de sustancias .

Sin embargo, la efectividad de estas acciones ha sido cuestionada por la comunidad, que señala la necesidad de medidas más contundentes y sostenibles para abordar el problema.

La falta de recursos y la limitada capacidad de los centros de rehabilitación agravan la situación, dejando a muchos jóvenes sin acceso a tratamientos adecuados.

La proliferación de "el químico" en Centro Habana refleja una problemática más amplia que afecta a diversas comunidades de la capital cubana.

Es esencial que se implementen estrategias integrales que incluyan prevención, tratamiento y reintegración social para combatir esta epidemia que amenaza el bienestar de la juventud cuban, algo que parece bien alejado en las circunstancias actual de la Isla.





Recomendado para ti

Tambien te puede interesar