El gobierno cubano duplica los precios del cemento nacional en medio de la crisis económica
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 14 de mayo de 2025

El gobierno cubano ha anunciado un fuerte aumento en los precios mayoristas del cemento de producción nacional, según lo estipula la Resolución 31/2025 publicada recientemente en la Gaceta Oficial. Esta normativa, con carácter retroactivo desde el 1ro de enero de 2025, establece valores que casi duplican los fijados por la anterior Resolución 281/2022, vigente desde octubre de ese año.
El incremento, que afecta directamente a los surtidos comercializados por la empresa estatal ECOCEM, se justifica por el Ministerio de Finanzas y Precios como una medida necesaria para "reconocer los costos reales" del proceso productivo.
Según las autoridades, el encarecimiento de materias primas esenciales —como el clínker, el yeso aditivo y las bolas de acero— ha elevado considerablemente los gastos de fabricación, haciendo insostenible el precio anterior.
"Este reajuste busca además mejorar la eficiencia económica del sector, reducir la dependencia de subsidios estatales y permitir una retribución más justa para los trabajadores del cemento", argumenta el documento oficial.
El nuevo esquema permite a los productores establecer precios descentralizados con hasta un 20% de utilidad sobre el costo total, mientras que ECOCEM podrá aplicar un margen comercial de hasta el 10% y facturar aparte el transporte.
Los nuevos precios oscilan entre los 4,500 y 6,500 pesos por saco de 42.5 kg, tanto para el cemento P-250 como para el P-350, en sus versiones a granel y en bolsa, incluyendo también el cemento blanco.
Aunque las autoridades insisten en que esta medida fortalecerá la industria, el contexto nacional sugiere un efecto contrario para la población.
Este aumento ocurre en un escenario de inflación crónica, escasez de materiales de construcción y crisis habitacional, por lo que el impacto social será significativo. Ciudadanos, constructores privados y estatales enfrentan ahora mayores obstáculos para construir o reparar viviendas, lo cual podría agravar aún más el deterioro urbano y la falta de acceso a un hogar digno.
A pesar de que el gobierno anunció como estrategia la reactivación parcial de la planta cementera de Cienfuegos, el impulso a las exportaciones y una mayor eficiencia interna, no se han especificado plazos, recursos ni cronogramas, lo que genera escepticismo entre expertos y población.
Actualmente, la industria opera a apenas el 10% de su capacidad instalada debido a la falta de mantenimiento e inversión, lo que pone en duda la sostenibilidad real del aumento de precios y deja a miles de cubanos frente a un nuevo obstáculo para mejorar sus condiciones de vida.