Descarga gratis nuestra App

El dólar y el euro se mantienen; tercer día sin cambios en mercador informal de divisas en Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 3 de octubre de 2025

Article feature image

 El mercado informal de divisas en Cuba cerró este viernes 3 de octubre con las tasas de cambio más altas registradas en la historia reciente del país. Por tercer día consecutivo, el dólar estadounidense se mantiene en 440 CUP, el euro en 500 CUP y la Moneda Libremente Convertible (MLC) en 210 CUP, según la Tasa Representativa del Mercado Informal(TRMI) publicada por elTOQUE.

Este escenario refleja el derrumbe acelerado del peso cubano y la falta de confianza en la política cambiaria del gobierno, que mantiene la tasa oficial en 120 CUP, una cifra que hace tiempo dejó de tener relación con la realidad de la calle.

El pasado 1 de octubre marcó un punto de quiebre: el euro rompió la barrera simbólica de los 500 CUP y el dólar escaló a 440 CUP. Desde entonces, las divisas se han estabilizado en cifras récord, consolidando la devaluación más severa desde que comenzó el monitoreo del mercado paralelo en 2021.

Aunque los valores no han variado en los últimos tres días, esta “estabilidad” no es motivo de alivio. Economistas independientes explican que se trata más bien del afianzamiento de una crisis estructural marcada por la inflación descontrolada, la contracción del PIB, la crisis energética, la caída del turismo y la creciente dolarización del comercio.

Para los cubanos de a pie, estas cifras se traducen en una precariedad extrema. El salario promedio apenas alcanza para comprar unos pocos dólares en el mercado informal, lo que limita el acceso a alimentos, medicinas y productos básicos que solo pueden conseguirse en divisas.

La brecha entre la tasa oficial y el mercado real nunca ha sido tan grande. Mientras los bancos estatales siguen operando con valores artificiales, la mayoría de la población depende del mercado negro para sobrevivir.

Aunque el gobierno anunció a finales de 2024 la intención de implementar un sistema de cambio flotante, hasta ahora no ha presentado un plan concreto. Reconocer la TRMI como referencia oficial significaría admitir el colapso del peso, algo que las autoridades parecen evitar a toda costa.

Por lo pronto, el récord histórico se mantiene y millones de cubanos enfrontan un panorama sin señales de alivio: salarios pulverizados, inflación disparada y un futuro económico cada vez más incierto.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar