Descarga gratis nuestra App

El diario oficialista Trabajadores asegura que el salario medio en Cuba es de 6,649 CUP y desata críticas

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 22 de agosto de 2025

Article feature image

El diario oficialista Trabajadores publicó recientemente como un logro que el salario medio mensual en Cuba alcanzó los 6,649 pesos hasta junio de 2025, cifra que, según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), representa un incremento del 16 % en comparación con el año anterior.

En apariencia, el dato pretende ser alentador. Sin embargo, en la realidad de la calle el anuncio ha generado una oleada de indignación, porque lejos de significar una mejoría en la vida de los cubanos, la cifra oficial se traduce, al tipo de cambio informal con el que se mueve el día a día, en menos de 16 dólares mensuales. Una cantidad que resulta insignificante frente a los precios actuales de los alimentos, el transporte y los servicios básicos.

El propio periódico Trabajadores, que en teoría debería defender los intereses de la clase obrera, quedó en entredicho al difundir la información sin cuestionamientos. En sus redes sociales, los comentarios de los trabajadores no se hicieron esperar y dejaron en evidencia el abismo entre la estadística oficial y la realidad de miles de familias cubanas.

Uno de los usuarios, identificado como Javier, aseguró: “Mi salario medio es de 2,500 pesos y pertenezco al sector de energía y minas. El de mi mamá, que trabaja en servicios de alimentación del mismo sector, no supera los 2,000. Estas estadísticas están mal, a no ser que hablen de salarios especiales o de directivos, porque el cubano de a pie a veces ni llega”.

Otro trabajador, Adriano, coincidió con la crítica: “No sé de dónde sacan esa estadística. En Santa Clara, donde hay muchas empresas, los salarios apenas llegan a 4,000 pesos. La mayoría de las entidades están sin fuerza laboral y pocas pagan utilidades. Esto es irreal, salvo en la capital”.

Marcial, por su parte, fue más gráfico: “En mi cadena de tiendas la mayoría de los trabajadores cobra entre 2,500 y 4,000 pesos. Solo los jefes superan los 5,000. Ese promedio que publican no sé de dónde sale. Madre mía”.

Luis aportó otro ejemplo: “Nuestra empresa, que depende de ENCOMED, no pasa de los 2,600 pesos. Con más de mil trabajadores, en la provincia el promedio no supera los 2,500. ¿Dónde están esos 6,649 pesos que dicen?”.

Los testimonios revelan un patrón claro: la cifra oficial se construye a partir de un promedio que no refleja las condiciones de la mayoría, sino que queda inflada por los salarios de directivos y sectores específicos como electricidad o construcción, que superan los 10,000 pesos. La mayoría de los cubanos, en cambio, no rebasa los 3,000 o 4,000 pesos, equivalentes a unos 7 o 10 dólares en el mercado real.

El contraste entre la propaganda oficial y la experiencia cotidiana se vuelve todavía más doloroso en un contexto de inflación descontrolada, escasez de productos básicos y una moneda devaluada. Comprar un litro de aceite, una libra de pollo o pagar el transporte diario consume buena parte del salario mensual.

Paradójicamente, al difundir como una “buena noticia” este aumento estadístico, el diario Trabajadores ha terminado exponiendo la profunda crisis del país y quedando mal parado frente a los mismos trabajadores a quienes dice representar. En lugar de mostrar avances, la publicación ha reforzado la percepción de que el régimen fabrica cifras para ocultar la realidad.

La reacción de los lectores demuestra que el discurso oficial ya no convence a una población que vive la crudeza del día a día. Mientras las autoridades insisten en mostrar promedios irreales, los cubanos continúan enfrentando un panorama donde el salario no alcanza ni para cubrir las necesidades más básicas.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar