Descarga gratis nuestra App

El “Cuban Cowboy” conquista The Voice: la historia del joven habanero que llevó su acento a la televisión estadounidense

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 2 de noviembre de 2025

Article feature image

La televisión estadounidense convirtió en historia a un músico con sombrero, acento habanero y un apodo que ya se queda en la memoria: el “Cuban Cowboy”. Detrás del personaje está Elias Gómez, un joven de 29 años nacido en La Habana y establecido en Cincinnati, Ohio, que acaba de dejar su huella en el concurso musical The Voice de NBC.

Su audición con el clásico Lonely Teardrops, del legendario Jackie Wilson, fue suficiente para captar la atención de los productores del programa, quienes ya lo habían descubierto antes en TikTok, donde Gómez comparte interpretaciones que mezclan soul, pop y esencia caribeña. Esa primera nota bastó para que entrara en la competencia y conquistara a la audiencia con una voz cálida y una presencia escénica marcada por el contraste entre el vaquero norteamericano y la cadencia cubana.

En el escenario de The Voice, Elias formó parte del equipo de Michael Bublé, donde avanzó hasta la etapa de batallas. Allí, pese a entregar una interpretación sólida, cayó frente a otro concursante. Pero la derrota no opacó el brillo del momento: su participación lo convirtió en una de las revelaciones más comentadas de esta temporada.

Tras su salida del programa, el Cuban Cowboy agradeció el apoyo recibido y confesó que la experiencia le dio la confianza necesaria para consolidar su carrera independiente. “He cantado en bares, ferias y escenarios pequeños, pero esta oportunidad me hizo creer que puedo llegar más lejos”, declaró en una entrevista con el canal local WLWT.

Hoy, su nombre circula con fuerza en los circuitos musicales de Ohio, donde actúa los fines de semana y cada vez suma más seguidores. En plataformas digitales, su número de oyentes ha crecido, y con ello su reputación como un artista que combina autenticidad y carisma.

La historia de Elias Gómez es también la de una nueva generación de músicos migrantes que encuentran en TikTok y en los realities televisivos una vitrina global. Su éxito demuestra que, en la era digital, no siempre gana quien se lleva el trofeo, sino quien logra convertir la exposición en una base real de público.

Detrás del apodo “Cuban Cowboy” hay un viaje personal: el de un joven que dejó Cuba, echó raíces en el norte de Estados Unidos y convirtió la nostalgia en canciones. La televisión seguirá buscando nuevas estrellas, pero Gómez ya conquistó algo que no se fabrica en un set: una comunidad de oyentes reales, un nombre que empieza a sonar y una historia que recién comienza a escribirse.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar