Joven pierde la vida en hecho violento en Pogolotti que sacude a la comunidad habanera
Redacción de CubitaNOW ~ martes 26 de agosto de 2025

La tranquilidad del barrio Pogolotti, en el municipio Marianao de La Habana, se vio abruptamente interrumpida por un crimen que conmociona a toda la comunidad. Un joven, cuya identidad aún no ha sido confirmada, fue brutalmente asesinado dentro de su propia vivienda.
Según vecinos, el responsable del ataque es un conocido “Kimkero” identificado como Dayron, quien habría irrumpido en la casa y atacado a la víctima con múltiples puñaladas, dejando tras de sí una escena de horror y devastación.
Los testimonios recogidos por vecinos señalan que la víctima también tenía consumo de estupefacientes, un detalle que refleja la compleja relación entre drogas y violencia en ciertos barrios de La Habana.
Este hecho no es un caso aislado: los fenómenos del “Kímico” y el “papelito” siguen dejando un rastro de muerte y destrucción entre la juventud cubana. Los propios residentes denuncian que estos delitos se producen en un contexto donde la impunidad crece, y donde presuntamente algunos elementos dentro de las fuerzas policiales se benefician económicamente de la proliferación de estas sustancias.
En los últimos meses, se han reportado otros casos de extrema violencia vinculados a la droga en la capital cubana y otras provincias. Desde tiroteos en el reparto La Lisa hasta peleas mortales en Centro Habana, las historias de familias destrozadas se multiplican y dejan en evidencia la falta de un control efectivo que proteja a los ciudadanos más vulnerables.
El impacto de estas muertes trasciende lo individual y afecta a toda la comunidad: el miedo, la desconfianza y el sentimiento de indefensión se han vuelto comunes entre vecinos que, ante la violencia, temen incluso por su propia seguridad.
Expertos en criminología urbana señalan que la combinación de pobreza, desigualdad y consumo de estupefacientes crea un caldo de cultivo para la violencia juvenil. Cada asesinato como el ocurrido en Pogolotti no solo es una tragedia personal, sino también un reflejo de una problemática social más amplia que exige atención inmediata.
La muerte de un joven no puede quedar en el olvido y la lucha contra los flagelos que amenazan a la juventud cubana sigue siendo una prioridad urgente.
Fuente: La Tijera