EE.UU. devuelve a Cuba a 232 migrantes irregulares en un nuevo vuelo de repatriación
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 6 de noviembre de 2025
Un grupo de 232 migrantes cubanos fue retornado este jueves 6 de noviembre desde Estados Unidos al Aeropuerto Internacional “José Martí” de La Habana, como parte de los acuerdos migratorios bilaterales entre ambos países.
Según informaron medios oficiales, se trata de la décima operación aérea de este tipo en lo que va del año. Entre los repatriados hay 42 mujeres, un menor de edad y 189 hombres.
De acuerdo con la información divulgada, tres de los migrantes fueron trasladados a instancias de investigación al ser considerados presuntos implicados en hechos delictivos antes de abandonar el país.
Con este vuelo, ya suman 38 operaciones de devolución de migrantes desde distintos países de la región en 2025, lo que representa un total de 1,376 personas retornadas a la isla, según datos del Ministerio del Interior (MININT).
Las autoridades cubanas reiteraron su “compromiso con una migración regular, segura y ordenada”, al tiempo que advirtieron sobre los peligros asociados a las salidas ilegales por vía marítima o terrestre, que suelen poner en riesgo la vida de quienes emprenden estas travesías.
Fuentes oficiales recordaron que el acuerdo migratorio entre La Habana y Washington, restablecido en 2023, establece que Estados Unidos debe retornar a Cuba a los ciudadanos que sean interceptados tras intentar ingresar de manera irregular o que no califiquen para permanecer en territorio estadounidense.
Este tipo de vuelos se realiza con frecuencia mensual, y forma parte de los esfuerzos para frenar el creciente número de cubanos que buscan salir del país en medio de la grave crisis económica, la escasez de alimentos y el deterioro de las condiciones de vida.
En paralelo, organizaciones de derechos humanos han advertido sobre la vulnerabilidad de muchos migrantes retornados, especialmente aquellos que abandonaron Cuba por razones políticas o que participaron en manifestaciones públicas contra el gobierno, los cuales podrían enfrentar represalias o sanciones administrativas tras su regreso.
Pese a ello, las autoridades insisten en que los retornos se llevan a cabo “con estricto respeto a los derechos y garantías de cada ciudadano” y en coordinación con las embajadas y organismos internacionales competentes.