EE.UU. deporta a represor cubano por ocultar su rol en la represión del 11J
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 16 de julio de 2025

Estados Unidos deportó a Cuba a Daniel Morejón García, exfuncionario del Ministerio del Interior (MININT) vinculado a la represión de las protestas del 11 de julio de 2021 (11J), confirmó en exclusiva a Martí Noticias el periodista Mario J. Pentón, basándose en información oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Morejón García, quien fue presidente del Consejo de Defensa Nacional en la provincia de Artemisa y formó parte de las Brigadas de Respuesta Rápida —grupos parapoliciales organizados por el régimen cubano para reprimir manifestaciones y disidencia—, fue detenido el pasado 30 de abril en el sur de Florida por agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), en coordinación con el FBI y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Tras su arresto, un juez de inmigración ordenó su deportación inmediata, y el 30 de mayo fue expulsado a Cuba. Durante la investigación, ICE encontró documentos oficiales que confirmaban que Morejón García había ocultado sus vínculos con el MININT y el Partido Comunista de Cuba.
Según el vocero de ICE, “existe evidencia gráfica y documental que muestra a Morejón García activamente reprimiendo a manifestantes durante las protestas del 11J, cumpliendo funciones dentro del aparato represivo del Estado cubano”.
Luis Domínguez, investigador de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC) y autor de la denuncia que inició la investigación, calificó la deportación como “un acto de justicia”. En conversación con Martí Noticias, Domínguez destacó que la rapidez con la que se ejecutó la expulsión —menos de un mes— da esperanza a quienes enfrentan persecución en Cuba: “Quienes cumplen largas condenas por pedir libertad pueden sentir que la justicia empieza a llegar”.
No obstante, tras regresar a Cuba, Morejón García habría retomado su actividad represiva local. Vecinos de Las Cañas, Artemisa, informaron a la FHRC que el exfuncionario ha intimidado a testigos que colaboraron con la denuncia, y se le ha visto acompañado por agentes del MININT, lo que confirma su continua relación con la Seguridad del Estado.
El caso de Morejón García generó alarma en la comunidad cubana en el exilio al revelarse que residía en el sur de Florida pese a su historial represivo. Su nombre está incluido en un listado de más de 100 presuntos represores cubanos documentados y difundidos por el congresista Carlos Giménez y organizaciones de derechos humanos, información que Martí Noticias ha cubierto detalladamente.

La deportación ocurre en un contexto de presión creciente de activistas y exiliados cubanos para que el gobierno estadounidense refuerce sus mecanismos de vigilancia y control migratorio sobre funcionarios del régimen acusados de violaciones a los derechos humanos que buscan beneficiarse de estatus migratorios en EE.UU.
El ICE hizo un llamado a la población para que denuncie cualquier información sobre posibles violadores de derechos humanos que entren o viajen dentro del país, mediante la Línea de Denuncias al 866-DHS-2423 (866-347-2434) o a través de un formulario en línea, garantizando anonimato.