Descarga gratis nuestra App

EE. UU. reafirma que el régimen cubano no coopera en la lucha antiterrorista

Redacción de CubitaNOW ~ martes 13 de mayo de 2025

Article feature image

Las recientes declaraciones del secretario de Estado Marco Rubio reavivaron las tensiones diplomáticas entre Washington y La Habana. Según un informe del Departamento de Estado, Cuba fue incluida en la lista de países que no cooperaron plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos durante el año 2024.

Esta certificación representa un paso más en el endurecimiento de la política de la administración Trump hacia el régimen castrista.

De acuerdo con Rubio, la negativa de La Habana a discutir la extradición de al menos 11 fugitivos, algunos vinculados a crímenes relacionados con el terrorismo, muestra un patrón de impunidad y desprecio por la justicia internacional. Figuras como William Morales, ex miembro del grupo independentista FALN, y Joanne Chesimard (Assata Shakur), condenada por el asesinato de un patrullero estatal, continúan residiendo en la Isla bajo protección del gobierno cubano.

"La negativa de Cuba a colaborar, sumada a otras circunstancias recientes, hizo fútil cualquier intento de cooperación en materia de lucha contra el terrorismo durante el pasado año", señaló el Departamento en su comunicado. Este tipo de decisiones no solo conllevan implicaciones diplomáticas, sino también sanciones concretas: el país queda sujeto a restricciones en la exportación de artículos y servicios de defensa.

El periodista Mario J. Pentón de Martí Noticias da cuenta de que un funcionario del Departamento de Estado fue aún más contundente, afirmando que “el régimen en Cuba es un enemigo de la humanidad”, lo que refuerza la narrativa de una política exterior estadounidense que busca aislar al gobierno de La Habana hasta que cese en su protección a individuos requeridos por la justicia.

La inclusión de Cuba en esta lista no es un acto aislado, sino parte de una dinámica más amplia que refleja el deterioro de las relaciones bilaterales. Aunque en 2023 hubo intentos por reabrir canales de cooperación en temas de seguridad, la decisión de Cuba de no extraditar a miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) colombiano también pesó en la evaluación de Estados Unidos.

"El rechazo de Cuba a colaborar en la extradición de criminales buscados internacionalmente es una burla al sistema legal y a las víctimas de sus crímenes", dijo un vocero del gobierno de Trump, subrayando la gravedad de la situación.

Rubio, conocido por su postura firme frente al castrismo desde sus días como senador, sostuvo que no permitirá que el régimen se beneficie del olvido político. El regreso de Trump al poder marcó el fin de una política de acercamiento promovida por Biden y respaldada por el Vaticano, que incluía la liberación de prisioneros políticos.

Tras el colapso de ese acuerdo, Cuba no solo dejó de liberar detenidos, sino que reencarceló a dos disidentes prominentes, aumentando las críticas internacionales.

Además de Cuba, otros países señalados por su falta de cooperación en 2024 incluyen a Corea del Norte, Irán, Siria y Venezuela, consolidando un bloque de naciones bajo observación permanente por su papel en la protección de fugitivos y actividades que socavan la seguridad global.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar