Economistas ganadores del Premio Nobel advierten que un segundo mandato de Trump 'reavivaría' la inflación

Redacción de CubitaNOW ~ martes 25 de junio de 2024

Article feature image

Un grupo de dieciséis economistas galardonados con el Premio Nobel ha emitido una advertencia conjunta sobre los peligros económicos que podrían surgir si el expresidente Donald Trump asumiera un segundo mandato. La carta, firmada por estos prestigiosos académicos, señala que las políticas de Trump podrían provocar un aumento significativo de la inflación.

"Si bien cada uno de nosotros tiene diferentes opiniones sobre los detalles de varias políticas económicas, todos coincidimos en que la agenda económica de Joe Biden es muy superior a la de Donald Trump", expresaron los economistas en la carta, reportada inicialmente por Axios.


Los economistas manifestaron su preocupación sobre la posibilidad de que Trump reavive la inflación con presupuestos fiscalmente irresponsables. Entre las propuestas de Trump que han generado inquietud se incluyen hacer permanentes los recortes de impuestos de su primer mandato, imponer aranceles universales a todas las importaciones, y establecer una tasa específica para China que oscilaría entre el 60% y el 100%. Además, presionaría a la independiente Junta de la Reserva Federal para reducir las tasas de interés.


Entre los firmantes se encuentran economistas de renombre como George Akerlof, Sir Angus Deaton, Claudia Goldin, Sir Oliver Hart, Eric Maskin, Daniel McFadden, Paul Milgrom, Roger Myerson, Edmund Phelps, Paul Romer, Alvin Roth, William Sharpe, Robert Shiller, Christopher Sims y Robert Wilson.


Los economistas subrayaron que las propuestas de Trump podrían reinflar los precios, que aunque han disminuido ligeramente en los últimos meses, siguen siendo vulnerables. Investigadores no partidistas de instituciones como Evercore, Allianz, Oxford Economics y el Instituto Peterson también predicen que la implementación de la agenda de Trump incrementaría la inflación.


Uno de los firmantes expresó que se sintió impulsado a iniciar la carta debido a encuestas recientes que mostraban que los votantes confiaban más en Trump que en Biden para gestionar la economía estadounidense. "Mucha gente piensa que Trump sería mejor para la economía que Biden", comentó en una entrevista con CNBC. "Pensé que sería importante que los estadounidenses supieran que al menos un grupo de economistas creíbles difiere muy fuertemente".


La publicación de la carta es oportuna, ya que se realizó pocos días antes del primer debate presidencial de las elecciones generales entre Trump y Biden. El debate, organizado por CNN en Atlanta, dedicará un tiempo considerable a la economía y, específicamente, a la inflación.


La campaña de Trump rechazó firmemente la posición de los economistas laureados. "El pueblo estadounidense no necesita que ganadores del Premio Nobel desconectados de la realidad les digan qué presidente puso más dinero en sus bolsillos", declaró Karoline Leavitt, portavoz de la campaña de Trump, en una declaración a CNBC. Bajo Trump, el Índice de Precios al Consumidor interanual de diciembre disminuyó durante tres de sus cuatro años en el cargo.


Por su parte, la campaña de Biden aprovechó la oportunidad para promover la carta: "Economistas destacados, ganadores del Premio Nobel y líderes empresariales saben que Estados Unidos no puede permitirse la peligrosa agenda económica de Trump".


La carta de los laureados con el Nobel también contenía una perspectiva política, recordando que muchos de estos economistas firmaron una carta similar en septiembre de 2021 en apoyo al paquete Build Back Better de Biden. En aquel momento, los críticos argumentaron que los enormes paquetes de gasto impulsarían la inflación.


En esta ocasión, los cofirmantes adoptaron un enfoque más cauteloso respecto a la inflación, después de que la economía de EE.UU. pasara el último año recuperándose del pico de inflación de 2023, en parte debido a problemas en la cadena de suministro durante la pandemia. No obstante, uno de los firmantes señaló que Biden ha liderado un esfuerzo exitoso para reducir esos picos inflacionarios de manera notablemente rápida.


"La inflación se ha reducido, en realidad, de manera notablemente rápida", concluyó. "Diría que es gracias a Biden".


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar