Dr. Francisco Durán calma temores ante la variante Stratus del COVID-19 en Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 17 de julio de 2025

El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba,
Dr. Francisco Durán García, abordó la inquietud generada por la posible presencia en la Isla de la subvariante XFG del COVID-19, también conocida como Stratus.
Esta cepa, descendiente de Ómicron y presente en más de 36 países desde enero de 2025, ha sido clasificada por la Organización Mundial de la Salud como “variante bajo vigilancia”.
No obstante, el especialista cubano aseguró que la situación epidemiológica en el país permanece estable y que no se ha registrado ningún fallecido por COVID-19 desde 2022.
Aunque no presentó cifras concretas sobre nuevos contagios ni confirmó oficialmente la presencia de XFG en territorio nacional, el Dr. Durán explicó que su alerta previa fue preventiva y destinada a reforzar las medidas de autocuidado. “Yo hice la alerta con el objetivo de que nos protejamos, de esta y de cualquier otra variante”, explicó. Afirmó que “realmente en Cuba la COVID, y en buena medida por el trabajo que se hizo cuando la pandemia, se ha mantenido con pocos casos y en ocasiones ningún caso.”
Sobre los síntomas asociados a XFG, el epidemiólogo aclaró que hasta ahora no se han observado manifestaciones clínicas graves. Las personas infectadas suelen presentar molestias comunes como fiebre ligera, dolor de garganta, ronquera, fatiga o malestar digestivo, similares a otras cepas de Ómicron. Por ello, reiteró que no existe un incremento preocupante de casos y que el sistema de salud continúa monitoreando la situación.
“Las vacunas protegen, incluyendo las nuestras, que han dado tan buen resultado”, enfatizó Durán, aludiendo a los inmunógenos desarrollados por Cuba como parte del control efectivo de la pandemia.
Subrayó la importancia de que las personas vulnerables completen su esquema de vacunación y reciban las dosis de refuerzo, especialmente en la temporada de mayor circulación viral. Asimismo, instó a no descuidar la inmunización contra otras enfermedades respiratorias como la influenza.
Aunque no hay una confirmación oficial sobre la circulación de la variante Stratus en Cuba, el Dr. Durán no descartó su posible presencia debido a la alta movilidad internacional y a la capacidad de transmisión asintomática del virus.
Por ello, insistió en mantener las medidas de protección personal: uso del nasobuco en espacios cerrados, ventilación adecuada, lavado de manos, aislamiento en caso de síntomas respiratorios y distanciamiento físico.
La estrategia de las autoridades sanitarias cubanas, según se desprende de esta intervención, apunta a una vigilancia epidemiológica activa, pero sin generar alarmismo. La prevención continúa siendo la herramienta fundamental para proteger a la población frente a posibles repuntes, especialmente ante variantes nuevas que, como XFG, aún están bajo estudio en el escenario internacional.