Descarga gratis nuestra App

Dos semanas después de Melissa, casi el 60% del oriente cubano sigue a oscuras y bajo una crítica situación sanitaria

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 14 de noviembre de 2025

Article feature image

A 16 días del devastador paso del huracán Melissa por el oriente cubano, las secuelas siguen siendo profundas. Un amplio territorio de Santiago de Cuba, segunda provincia más poblada del país, continúa sin servicio eléctrico, mientras el Gobierno reconoce que la situación general en las zonas afectadas sigue siendo “compleja y difícil”.

Durante una reunión del Consejo de Defensa Nacional encabezada por Miguel Díaz-Canel, las autoridades ofrecieron una actualización sobre los estragos que dejó el ciclón. El primer ministro Manuel Marrero informó que más de 149.000 viviendas y 158.000 hectáreas de cultivos fueron dañadas en las provincias afectadas.

Santiago de Cuba figura entre las zonas más golpeadas: más de 95.000 viviendas resultaron afectadas y 2.300 sufrieron derrumbes totales, según detalló la presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Beatriz Johnson. La funcionaria también advirtió que la situación epidemiológica es crítica en municipios como Palma Soriano, Songo La Maya, San Luis y la propia cabecera provincial, donde se mantienen brotes de dengue y chikunguña, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

En cuanto al restablecimiento de servicios básicos, la recuperación eléctrica en la capital provincial alcanza apenas el 84%. El acceso al agua potable se ha logrado restablecer en un 68% a nivel provincial y en un 60% en la ciudad de Santiago. La telefonía móvil presenta uno de los mayores rezagos, con solo un 48% de funcionamiento.

En Guantánamo, otra de las provincias impactadas, las autoridades informaron que el 26% de las 15.000 viviendas afectadas ya han sido reparadas y que la electricidad se encuentra prácticamente restablecida. Mientras tanto, en Holguín, por donde Melissa abandonó la isla, las persistentes lluvias asociadas a un frente frío han provocado nuevas inundaciones y la evacuación de cientos de personas en varios municipios. Allí, el proceso de recuperación reporta un 83,8% en el restablecimiento del agua potable, un 86% en el servicio eléctrico y un 89% en las comunicaciones.

Melissa tocó tierra en la madrugada del 29 de octubre como un huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con vientos de hasta 200 km/h, intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica. Su paso dejó graves daños en infraestructuras, con puentes destruidos, carreteras intransitables, comunidades aisladas por crecidas de ríos y la interrupción prolongada de servicios básicos.

El panorama en gran parte del oriente cubano sigue marcado por la devastación, los esfuerzos de recuperación avanzan lentamente y miles de familias continúan sin condiciones mínimas para retomar la normalidad.

Fuente: El Universal


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar