Descarga gratis nuestra App

Dos judocas cubanos huyen de su delegación en Chile y solicitan asilo

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 30 de abril de 2025

Article feature image

Dos jóvenes judocas cubanos decidieron dar el paso que tantos compatriotas han intentado en silencio: escapar de la represión disfrazada de disciplina deportiva. Aprovechando su participación en un torneo internacional celebrado en Chile, abandonaron discretamente la concentración de la delegación cubana para solicitar refugio en ese país sudamericano.

Se trata de un hombre de 24 años, Héctor San Román, y una mujer de 27, Noemi Suáre, quienes ahora se encuentran bajo resguardo legal mientras tramitan su solicitud de asilo. Su abogado, Mijail Bonito, informó a T13 En Vivo que ambos están bien y se sienten tranquilos tras tomar una decisión tan trascendental. “Chile representa libertad, es un país democrático con amplias garantías individuales, algo inexistente en Cuba”, afirmó.

De acuerdo con Bonito, los deportistas abandonaron la delegación el domingo por la tarde, justo antes de que el resto del equipo emprendiera el viaje de regreso a La Habana. “Mañana presentaremos formalmente la solicitud de reconocimiento de la condición de refugiados”, anunció.

Pero la historia de estos jóvenes va más allá de una simple fuga deportiva. En Cuba, el deporte de alto rendimiento está completamente subordinado a los intereses del régimen. Para llegar a vestir el uniforme nacional, los atletas deben someterse no solo a rigurosas rutinas de entrenamiento, sino también a lealtades ideológicas. “Las exigencias que deben cumplir sobrepasan lo puramente deportivo”, explicó el abogado.

En ese contexto, la decisión de escapar no es una traición, sino un acto de reivindicación personal. “Cada vez que tienen una oportunidad, tratan de iniciar una nueva vida en libertad”, añadió Bonito, quien ya ha acompañado a otros atletas cubanos en procesos similares.

No es un caso aislado. En los Juegos Panamericanos Santiago 2023, seis deportistas femeninas de Cuba también aprovecharon la ocasión para escapar y pedir asilo. La mayoría de ellas, asegura Bonito, están hoy integradas a clubes deportivos en Chile y llevan una vida libre, lejos del control estatal al que estaban sometidas.

Quienes desertan saben que no podrán volver a Cuba. La dictadura impone sanciones severas a quienes abandonan delegaciones en el extranjero, tildándolos de traidores. Por eso, los nuevos solicitantes de asilo contarán con una red de apoyo legal y comunitaria que les permita rehacer sus vidas.

El proceso de refugio consta de tres etapas: la primera es la admisión como solicitante, lo que otorga una residencia temporal renovable cada ocho meses. Luego viene la fase de investigación, donde los solicitantes deben demostrar el temor fundado de regresar a su país. Finalmente, se emite una resolución que puede aprobar o rechazar la solicitud.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar