Primer secretario del PCC en Contramaestre entra en la lista negra por la represión en Baire
Redacción de CubitaNOW ~ martes 21 de octubre de 2025

La reciente protesta pacífica en Baire, municipio de Contramaestre, Santiago de Cuba, sigue generando consecuencias políticas y mediáticas. El primer secretario del Partido Comunista en ese territorio, Yoendry Oconor Reyes, fue incluido en la lista de represores de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC) por su implicación en la represión contra manifestantes, entre ellos el pediatra Erlis Sierra Gómez, quien se ha convertido en símbolo del reclamo ciudadano en la región oriental.
El investigador Luis Domínguez, de la organización Cuba al Descubierto, confirmó en entrevista con Martí Noticias que el funcionario fue añadido oficialmente a la base de datos de violadores de derechos humanos.
“Yoendry Oconor Reyes, de 46 años, reside en el reparto Jesús Menéndez, en San Luis. Como regalo de cumpleaños, la fundación lo incorpora a la lista de represores. Nunca podrá entrar a Estados Unidos”, aseguró Domínguez.
El nombre del dirigente salió a la luz tras la difusión de un video en el que enfrenta al doctor Erlis Sierra durante un encuentro vecinal convocado por las autoridades. La reunión se produjo después de que decenas de residentes protestaran por apagones de más de 30 horas, escasez de agua y basura acumulada.
En las imágenes, Sierra expresa con calma: “Estoy pidiendo mis derechos, el derecho de todo mi pueblo. La Constitución me ampara con libertad de expresión”. Horas más tarde, él, su madre Ania Gómez Leiva y su hermana Yanelis fueron arrestados, según confirmó Domínguez.
Antes de ser detenida, la madre grabó un video pidiendo ayuda: “Mi hijo no tocó calderos ni agredió a nadie. Solo pidió soluciones para el pueblo. Pido libertad para él y para Humberto Sierra también”.
Días después, medios oficiales divulgaron un video en el que el joven médico lee un texto visiblemente impuesto, asegurando que “no fue maltratado” y que “comprendió que no era la forma de exigir derechos”. Su tono rígido y mirada fija delatan la presión bajo la que fue grabado, una práctica habitual de la Seguridad del Estado para fabricar arrepentimientos.
“Detuvieron a tres miembros de la misma familia solo para infundir miedo”, denunció Domínguez. “Así intentan quebrar la voluntad de quienes se atreven a pensar diferente”.
La inclusión de Oconor Reyes en la lista de represores implica sanciones migratorias bajo la Ley Magnitsky Global y otras disposiciones de Estados Unidos contra violadores de derechos humanos.
“Podrá sentirse poderoso hoy, pero tendrá que responder ante la historia y ante sus propios hijos por reprimir a su pueblo”, advirtió Domínguez.
(Con información de Martí Noticias)