Dólar rompe su propio techo en Cuba y sigue subiendo; hoy a 441 pesos
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 4 de octubre de 2025

El mercado informal cubano amaneció este sábado en ebullición. Tras dos días de aparente calma, el dólar estadounidense vuelve a moverse y alcanza el récord de 441 pesos cubanos, marcando otro golpe a la ya debilitada moneda nacional.
La subida, aunque leve —solo un peso más que la jornada anterior— envía una señal clara: la tendencia alcista no se detiene y el peso cubano continúa perdiendo terreno frente a las divisas fuertes.
El euro, que días atrás rompió la barrera simbólica de los 500 CUP, se mantiene estable, consolidando su posición como la moneda más valorada en la calle. Mientras tanto, la Moneda Libremente Convertible (MLC) sigue varada en los 210 CUP, sin señales de recuperación y con una demanda que parece haberse evaporado en medio del caos económico.
Los cubanos, cada vez más desconectados del sistema bancario oficial, acuden al mercado negro como única vía para proteger sus ingresos o realizar compras básicas en tiendas dolarizadas. En redes sociales, los comentarios se multiplican: “El peso ya no vale ni el papel”, escribe un usuario; “cuando el euro está a medio millar, el salario no alcanza ni para soñar”, responde otro.
Desde el año pasado, el Gobierno prometió introducir un “sistema de cambio flotante” que supuestamente acercaría el valor oficial al del mercado informal. Pero, como muchas promesas económicas, sigue sin cumplirse. Los economistas independientes coinciden en que cualquier intento de “unificación cambiaria” tendría que partir del valor real del mercado, es decir, más de cuatro veces superior al tipo oficial de CADECA (120 CUP por euro).
Este récord pone en evidencia la desconfianza total hacia las políticas monetarias del Estado. El peso cubano se hunde sin que existan medidas efectivas para detener la depreciación, mientras los precios de los alimentos y los servicios básicos siguen disparados.
En la práctica, el dólar y el euro son hoy las verdaderas monedas de referencia en la Isla. Cada día, la distancia entre el discurso oficial y la realidad de los cubanos se ensancha. Y mientras el billete verde sigue subiendo, la incertidumbre económica en Cuba alcanza niveles históricos.
“Cuando el dólar sube, todo sube… menos el ánimo del pueblo”, resume un habanero en redes, reflejando el sentimiento general de un país que ve cómo su dinero se deshace entre los dedos.