El régimen cubano redobla su discurso antiestadounidense ante temor de perder su principal sostén económico
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 9 de octubre de 2025

El Gobierno cubano volvió a alzar la voz este jueves en defensa de su aliado más cercano, Venezuela, al advertir sobre una supuesta inminente “agresión militar” de Estados Unidos contra el país sudamericano. La Habana llamó a una “movilización internacional” para frenar lo que considera “una amenaza real para la paz y la estabilidad de la región”, en un tono que revela más preocupación por sus propios intereses que por la suerte de Caracas.
En una declaración oficial, la Cancillería cubana aseguró que “no puede aceptarse legal ni moralmente” que Washington utilice “pretextos” vinculados al narcotráfico para justificar una intervención militar. Según el régimen, las operaciones estadounidenses en el Caribe —que incluyen el despliegue de buques, submarinos y aviones de combate cerca de aguas venezolanas— representarían una escalada peligrosa con “efectos devastadores para Nuestra América”.
Sin embargo, detrás de esta retórica alarmista se esconde el nerviosismo del régimen de Miguel Díaz-Canel, consciente de que Venezuela sigue siendo su principal fuente de sustento. Desde hace más de dos décadas, el chavismo ha sido el salvavidas energético y financiero de Cuba, suministrando crudo en condiciones preferenciales y aportando recursos vitales para el mantenimiento del sistema eléctrico y el funcionamiento de hospitales, transporte y servicios públicos en la Isla.
La posibilidad de una ofensiva militar o de un colapso del régimen de Nicolás Maduro pondría en jaque el frágil equilibrio de la economía cubana, ya devastada por la escasez de combustible, alimentos y divisas. Sin el petróleo venezolano, el país enfrentaría apagones aún más prolongados, parálisis industrial y un agravamiento de la crisis social que ya genera descontento en amplios sectores de la población.
El comunicado de la Cancillería cubana condena directamente a Estados Unidos y apunta específicamente al secretario de Estado Marco Rubio, a quienes acusa de “promover una guerra para apoderarse de los recursos de Venezuela”. La Habana insiste en que los recientes incidentes en el Caribe —como el hundimiento de embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico— son parte de un “montaje mediático” para justificar una intervención.
“Los peligros para la paz, seguridad y estabilidad de Nuestra América son reales e inminentes”, subraya el texto, en un intento de reavivar la narrativa antiimperialista con la que el régimen cubano busca cohesionar a su base interna y desviar la atención de su profunda crisis económica.