Descarga gratis nuestra App

Detienen en Matanzas a traficante con más de 3000 tabacos de marca reconocida

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 8 de febrero de 2025

Article feature image

Las autoridades en Jovellanos, Matanzas, arrestaron recientemente a Julio Díaz Hernández por transportar de manera ilegal más de 3,000 tabacos, junto con cajas y etiquetas de la reconocida marca Cohíba, presuntamente con el objetivo de falsificar y comercializar estos productos. El caso, expuesto por el perfil oficialista "Con Todos La Victoria", ha generado debate sobre el verdadero origen de estas redes de contrabando.

Más allá del delito individual, la detención de Díaz Hernández deja en evidencia un problema más profundo: la corrupción en el sistema estatal de producción y distribución de tabacos. La mayoría de estos productos no provienen de pequeños traficantes, sino de fábricas estatales donde existe una red bien organizada de desvío de mercancías, muchas veces con la complicidad de directivos y empleados.

La falta de oportunidades económicas y las estrictas regulaciones impuestas por el Gobierno han empujado a muchos cubanos a involucrarse en actividades ilícitas para subsistir. Con una economía en crisis, donde el acceso a empleos dignos es cada vez más limitado, el contrabando de productos como tabaco, medicamentos y alimentos se ha convertido en un medio de vida para muchos.

Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. Comentarios como el de Noemí, quien aseguró que “el problema no es Julio, busquen la raíz que ahí hay un jefe involucrado”, o el de Alexis, quien afirmó que “a los que hay que agarrar son a los corruptos que trabajan en esas fábricas”, reflejan el sentir popular sobre un sistema que persigue a los pequeños comerciantes mientras protege a los responsables de mayor rango.

El tráfico de tabaco es solo un ejemplo de cómo la corrupción y la crisis económica han permeado todos los sectores de la sociedad cubana. Mientras las autoridades sigan centrando sus esfuerzos en reprimir a los eslabones más débiles de estas redes, sin atacar la raíz del problema, el contrabando seguirá siendo una alternativa de supervivencia en un país donde las necesidades básicas son cada vez más difíciles de cubrir.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar