Descarga gratis nuestra App

Detienen a tres implicados en robos de motorinas en Cienfuegos en medio de aumento delictivo en Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 2 de agosto de 2025

Article feature image

En un reciente operativo llevado a cabo por las fuerzas del orden en la provincia de Cienfuegos, fueron capturados tres individuos señalados por su presunta participación en una cadena de robos de motos y motorinas en la zona.

El caso ha sido ampliamente comentado por residentes del área y reportado en redes sociales, particularmente desde el perfil Las Cosas de Fernanda, que sigue de cerca la situación de seguridad en comunidades cubanas.

Los detenidos han sido identificados como “Brayan Panaco”, “Juan Francisco Ramos” y un tercer implicado, “Cristian Michel”, quien habría sido utilizado como transportista de una de las motos robadas, trasladada desde el área de La Gloria hacia otros puntos de la ciudad, pasando cerca del barrio conocido como Sueños de Juventud.

El método empleado por los delincuentes consistía en apropiarse de las motos y luego ocultarlas en vehículos rústicos tipo rikimbili, con la intención de eludir el control policial. Sin embargo, una investigación liderada por agentes locales logró rastrear los movimientos de los implicados y ejecutar la detención.

Este hecho se suma a una creciente ola de robos de vehículos en Cuba, especialmente en provincias como Cienfuegos, La Habana y Matanzas.

La inseguridad ciudadana ha aumentado notablemente en los últimos años, en gran medida asociada al agravamiento de la crisis económica, la escasez de recursos básicos y la falta de mecanismos efectivos de control por parte del Estado.

La venta ilegal de piezas de motos y motorinas en el mercado negro, así como la alta demanda de medios de transporte individuales ante la crisis del transporte público, han convertido estos vehículos en un blanco frecuente para la delincuencia.

Mientras tanto, ciudadanos y organizaciones opositoras critican la falta de una estrategia integral del gobierno cubano para enfrentar el repunte delictivo.

Denuncian que, aunque algunos casos reciben respuesta por parte de las autoridades, no existe una política pública efectiva de prevención, ni acceso transparente a cifras oficiales sobre criminalidad.

El llamado a la denuncia y a la vigilancia comunitaria se ha hecho más frecuente en redes sociales, donde vecinos alertan a otros sobre hechos delictivos y zonas de riesgo.

Casos como el de Cienfuegos evidencian tanto la vulnerabilidad de la población ante el crimen como la importancia de la organización civil frente a un Estado que, según denuncian múltiples voces, prioriza el control político antes que la protección ciudadana.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar