Descarga gratis nuestra App

Detenido trabajador de hospital en Villa Clara por vender insumos médicos robados

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 24 de febrero de 2025

Article feature image

Un trabajador del Hospital Arnaldo Milián Castro, en Santa Clara, fue detenido tras ser sorprendido robando y vendiendo ilegalmente medicamentos e insumos médicos destinados a los pacientes. La captura se produjo en un operativo conjunto del Ministerio del Interior (MININT) y el Cuerpo de Seguridad y Protección del hospital.

El individuo, cuyo nombre no ha sido revelado, trabajaba como asistente en la sala de geriatría y fue descubierto comercializando ampolletas de aminofilina a 500 pesos cubanos (CUP) cada una y jeringuillas a 150 CUP. En un país donde los hospitales sufren un alarmante desabastecimiento de medicamentos, estos actos agravan aún más la crisis sanitaria que golpea a los sectores más vulnerables.

La venta ilegal de medicamentos en Cuba no es un fenómeno aislado. En un sistema donde las farmacias están vacías y los hospitales carecen de lo más básico, el mercado negro de insumos médicos prolifera sin control. Muchos de estos productos solo pueden conseguirse a precios exorbitantes en redes clandestinas, lo que pone en riesgo la vida de quienes no pueden pagarlos.

Si bien este caso refleja una evidente falta de ética y una violación de la ley, también es el resultado directo de un sistema en crisis, donde hasta los propios trabajadores de la salud recurren al robo y la reventa para subsistir. Con salarios que no alcanzan ni para cubrir lo básico, muchos cubanos ven en el mercado negro la única opción para sobrevivir.

El MININT ha respondido con rapidez, investigando la magnitud del robo y las posibles redes de distribución de estos medicamentos. Sin embargo, la pregunta clave sigue sin respuesta: ¿cómo es posible que estos medicamentos no lleguen a los pacientes, pero sí aparecen en venta en las calles?

El problema no radica solo en individuos que sustraen insumos, sino en una cadena de corrupción y descontrol dentro del sistema de salud cubano, agravada por la escasez generalizada y la falta de gestión eficiente.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar