Descarga gratis nuestra App

DeSantis busca frenar remesas en Florida con nueva propuesta contra la inmigración ilegal

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 31 de enero de 2025

Article feature image

El gobernador de Florida, Ron DeSantis reafirma su postura contra la inmigración ilegal al proponer nuevas restricciones sobre el envío de remesas desde el estado. Su iniciativa busca impedir que los inmigrantes indocumentados transfieran dinero al extranjero, argumentando que estas operaciones incentivan la inmigración irregular.

Durante un evento en Palm Beach, DeSantis criticó la legislación vigente, conocida como la "Ley Trump contra la inmigración ilegal" y expresó su intención de vetar el proyecto de ley aprobado por la legislatura estatal, alegando que no es lo suficientemente contundente. Su administración apuesta por un enfoque más restrictivo, incluyendo la verificación del estatus migratorio de quienes envían remesas.

Según el gobernador, estas transferencias representan una vía de financiamiento que permite a personas sin documentos generar ingresos en Estados Unidos y enviarlos a sus países de origen.

Además, sugirió que en algunos casos, el dinero podría terminar en manos de organizaciones ilícitas. Para evitarlo, propone que solo ciudadanos estadounidenses y residentes legales puedan realizar envíos de dinero al extranjero.

La iniciativa contempla la implementación de un sistema similar a E-Verify, que ya obliga a empresas con más de 25 empleados a comprobar el estatus migratorio de sus trabajadores. DeSantis argumenta que aplicar este mecanismo a las remesas ayudaría a reducir el atractivo de la inmigración indocumentada.

Datos de los Bancos Centrales y del Consejo Intergubernamental Monetario Centroamericano indican que en 2023 El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua recibieron cerca de 42,000 millones de dólares en remesas familiares, lo que representa una fuente vital de ingresos para esas economías.

Sin embargo, la propuesta del gobernador ha generado resistencia dentro de su propio partido. El presidente de la Cámara de Representantes de Florida, Daniel Pérez, señaló que la prioridad legislativa es endurecer las penas para inmigrantes indocumentados que cometan delitos, en lugar de enfocarse en restringir las remesas.

El desacuerdo ha profundizado la tensión entre DeSantis y la legislatura estatal, lo que podría derivar en un veto al proyecto de ley aprobado. De ocurrir, los legisladores necesitarían el respaldo de dos tercios de los votos para revertir la decisión, lo que pondría a prueba la unidad del Partido Republicano en Florida.

Mientras DeSantis continúa promoviendo su estrategia de control migratorio y financiero, la legislatura estatal se prepara para responder. El resultado de este enfrentamiento podría marcar el rumbo de las políticas migratorias en Florida y sentar un precedente para otros estados con altos índices de inmigración.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar