Desalojo policial en puente de Miami deja a decenas sin hogar y reporta dos muertes
Redacción de CubitaNOW ~ martes 8 de abril de 2025

Una operación policial en el puente de la 17 del NW en Miami ha desatado indignación y conmoción entre residentes y activistas luego de que se reportara el desalojo forzoso de decenas de personas sin hogar, en su mayoría cubanos.
Testimonios recogidos en redes sociales aseguran que durante el operativo se escucharon disparos, y que dos personas presuntamente murieron en el lugar. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente la identidad ni la nacionalidad de las víctimas, la noticia ha causado alarma por el uso de fuerza y la aparente falta de atención humanitaria.
La denuncia fue publicada a través de la cuenta de TikTok “Conducta”, un perfil dedicado a documentar la realidad de personas sin hogar en el sur de la Florida. En los videos se observan carpas vacías, pertenencias regadas y testimonios de personas que vivían en condiciones precarias bajo el puente.
“Fuimos a repartir comida y nos contaron que hubo disparos, que hubo muertos. Nadie está hablando de esto”, afirma uno de los creadores de contenido.
Uno de los testigos, notablemente molesto, relató: “Vinieron y recogieron todas las carpas, sacaron a toda la gente, los botaron como si no fueran nada. Cuando regresé ya no estaba mi cama, mi ropa, todo lo que tenía desapareció”. Otro testimonio, más sombrío, indicó que los supuestos disparos ocurrieron en la madrugada: “Dos muertos dicen. Yo escuché los disparos a la una de la mañana”.
Este puente se había convertido en refugio de emergencia para decenas de personas, muchas de ellas migrantes cubanos que no lograban encontrar vivienda ni empleo. La situación se volvió aún más complicada tras la entrada en vigor, el 1 de octubre de 2024, de la Ley HB 1365, que prohíbe a los gobiernos locales permitir que personas sin hogar duerman en espacios públicos como parques, aceras o infraestructuras como puentes.
La normativa ha generado una fuerte controversia, ya que aunque contempla la posibilidad de crear campamentos designados para los sin techo por un período máximo de un año, muchas ciudades no cuentan con los recursos ni la voluntad política para implementarlos adecuadamente.
En lugar de soluciones, lo que ha surgido son desalojos masivos y el desplazamiento de personas vulnerables sin una alternativa clara.
Miami es una de las ciudades donde el impacto de esta ley ha sido más evidente, ya que la población sin hogar ha crecido considerablemente en los últimos años, impulsada por la crisis de vivienda, la inflación y las olas migratorias. Para muchos de los desalojados, el puente representaba el único lugar donde podían dormir sin temor inmediato.
Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido declaraciones sobre los presuntos fallecimientos ni han aclarado si hubo uso de armas de fuego por parte de los oficiales. Organizaciones de derechos humanos exigen una investigación transparente y medidas urgentes para proteger a las personas sin hogar ante el avance de políticas cada vez más restrictivas.