Denuncian violaciones sanitarias y laborales en hoteles de Varadero en plena crisis epidemiológica
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 9 de octubre de 2025

La activista cubana Amelia Calzadilla denunció en redes sociales graves irregularidades sanitarias y laborales en varios hoteles de la cadena Sol Meliá en Varadero, en medio de la crisis epidemiológica que afecta a la provincia de Matanzas, epicentro del actual brote de arbovirosis en Cuba.
Según los testimonios de empleados recogidos por Calzadilla, una parte significativa del personal hotelero estaría enferma con la virosis que se ha extendido por la región —especialmente en el municipio de Cárdenas—, pero la administración habría decidido ocultar la situación a los turistas para no afectar la temporada alta.
“La administración del hotel ha decidido hacer silencio y no alertar a los huéspedes para no perder clientes y perjudicar el inicio de una temporada alta en una industria evidentemente deteriorada, exponiendo de esa manera la salud de extranjeros que visitan el país”, denunció la activista en su publicación.
Calzadilla también reveló que la dirección del hotel amenazó a los empleados con retirarles el pago del “mes 13”, una bonificación anual asociada al rendimiento, si solicitan un segundo certificado médico en el año, incluso si se trata de una enfermedad contagiosa.
El “mes 13” corresponde a una retribución por el desempeño del año anterior, pero para recibirlo los trabajadores deben mantener una asistencia casi perfecta durante el año en curso. “Han decidido que, sin importar la situación sanitaria, quien se enferme perderá el pago, aun cuando el contagio sea por una epidemia generalizada”, explicó la activista.
La denuncia ha generado preocupación en redes sociales y entre colectivos laborales, que alertan sobre el riesgo para la salud pública y la vulneración de derechos de los trabajadores. El medio Periódico Cubano confirmó que, hasta el momento, ni la administración de Meliá ni las autoridades locales han ofrecido declaraciones oficiales sobre las acusaciones.
La situación ocurre mientras Cuba enfrenta una de las peores crisis sanitarias de los últimos años, con brotes de dengue, chikungunya y virus Oropouche en casi todas las provincias. En Matanzas, la situación es crítica: la falta de fumigación, la acumulación de basura y los apagones han creado el entorno ideal para la proliferación de mosquitos.
Tras semanas de negación, el gobierno cubano reconoció la gravedad del escenario y anunció el envío de médicos, enfermeros y epidemiólogos desde otras provincias para reforzar la atención en Matanzas. Sin embargo, la medida deja en evidencia la carencia de personal sanitario en todo el país, agudizada por el éxodo masivo de profesionales y la falta de recursos básicos.
Mientras tanto, las denuncias sobre los hoteles Meliá vuelven a poner en la mira la falta de transparencia en el sector turístico cubano, donde el afán por mantener ingresos extranjeros parece imponerse sobre la salud y los derechos humanos, tanto de los visitantes como de los propios trabajadores.