“Los principios no se comen ni se toman”: Estalla la indignación en redes tras discurso de Díaz-Canel
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 7 de noviembre de 2025
Una publicación en la página oficial de Cubadebate, con fragmentos del discurso ofrecido por Miguel Díaz-Canel el pasado 4 de noviembre de 2025 desde el Palacio de la Revolución, durante el acto por los 20 años de la Cumbre de los Pueblos y el “No al ALCA”, provocó una avalancha de críticas en redes sociales, reflejando el profundo descontento ciudadano.
“Los principios no son negociables, y la dignidad y el valor de los pueblos pueden más que todas las armas del imperio más poderoso de la historia... La histórica victoria que hoy celebramos es acicate fundamental ante los enormes desafíos que nos toca enfrentar hoy, con la unidad como escudo y baluarte”, citó Cubadebate en su publicación. Pero el mensaje, de tono triunfalista, cayó como una chispa en un país agobiado por la crisis económica, social y sanitaria.
En menos de 24 horas, la publicación superó 1.200 comentarios, la mayoría críticos o abiertamente burlones, algo inusual en los espacios digitales del oficialismo. “Care tabla que es”, escribió un usuario. Otra persona comentó: “Ese discurso arcaico cansa. El pueblo cubano está muriendo lentamente”. “¿De qué dignidad habla este?”, preguntó otro internauta, mientras una usuaria resumía el sentir general: “Ya se está desbordando la copa, el pueblo está cansado de tantas mentiras y falta de todoooooooo”.
Las respuestas coincidieron en denunciar el contraste entre las palabras del mandatario y la realidad cotidiana. “Dos libras de arroz en la bodega en tres meses”, escribió un lector. Otro ironizó: “Para qué sirve el ALCA si no se ve desarrollo, solo para hablar caca del vecino próspero”. “Cuba se te está hundiendo en la nariz, Canel. Dile a la Machi que junte los zapatitos y váyanse con Putin”, lanzó otro usuario, en alusión a Raúl Castro.
Entre los mensajes más compartidos destacaron frases como: “Los principios no se comen ni se toman. La gente no quiere resistir, quiere vivir y no sumidos en oprobio” y “Muy bonitas palabras, pero no vemos los resultados”. También abundaron insultos, sarcasmos y comparaciones con regímenes totalitarios: “Pinocho al bate. Qué clase de cara de culo este tipo”, “Gobierno nazi en pleno siglo XXI” o “Dimita, señor, que ya esto no da más”.
Las alusiones al escándalo del exministro de Economía Alejandro Gil tampoco faltaron. “Ustedes no tienen principios, lo demostraron con lo de Alejandro Gil”, comentó una usuaria. “Habla de dignidad, pero su familia vive como burgueses”, añadió otro.
El tono de los comentarios reflejó un rechazo masivo al discurso oficial, especialmente tras las recientes declaraciones de Díaz-Canel sobre la gestión del huracán Melissa, cuando aseguró que “las medidas han sido efectivas”, pese a las denuncias de comunidades enteras que permanecen sin atención.
Días después, durante su visita a Río Cauto, en Granma, el gobernante repitió que “nadie quedará desamparado”, sin ofrecer detalles concretos sobre la distribución de la ayuda. Varios usuarios recordaron esas promesas incumplidas: “Dijo lo mismo en Río Cauto y todavía hay familias esperando ayuda”, escribió un comentarista.
En esta ocasión, las redes se convirtieron en un espacio de catarsis colectiva. Los cubanos, cansados de consignas vacías, transformaron el discurso en una tribuna de reclamos. La idea que más se repitió entre miles de mensajes fue clara: “Los principios no se comen, la dignidad no ilumina y el pueblo no vive de discursos.”
El estallido digital deja en evidencia un sentimiento generalizado de hartazgo y ruptura con la narrativa oficial, en un país donde, entre apagones, hambre y promesas incumplidas, ya pocos se sienten representados por las palabras del poder.