Cuba abandona sistema de apagones programados ante colapso del suministro eléctrico
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 13 de septiembre de 2025

La Unión Eléctrica (UNE) anunció que, debido a la crítica situación de la generación de electricidad, se suspende el sistema de rotación de apagones por horas y bloques. Los planes provinciales, diseñados en función de la energía asignada desde el Despacho nacional de Carga, se han vuelto inoperantes.
Actualmente, cada territorio recibe solo un suministro mínimo, por lo que la estrategia se centra en priorizar hospitales, fuentes de agua y entidades productoras de alimentos. Mientras tanto, la población debe prepararse para un agravamiento de la ya profunda crisis energética que atraviesa el país desde hace años.
El periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso describió como “dura” la situación del Sistema Eléctrico Nacional, señalando que el viernes se apagaron 1.939 MW durante el pico nocturno y para este sábado se pronostica un déficit de 1.868 MW. “Los cortes eléctricos son prolongados en todo el país, incluida la capital. En los territorios no es posible planificar un sistema de rotación exacto, dado el alto déficit en la generación de electricidad”, explicó Alonso en su cuenta de Facebook, cuya sección de comentarios ha sido deshabilitada.
El panorama se agrava por la escasez de combustible y las averías en grandes centrales termoeléctricas (CTE). Entre las unidades fuera de servicio se encuentran la 3 de la CTE Cienfuegos, 3 y 5 de la CTE Renté, la 2 de la CTE Felton y la 8 de la CTE Mariel, provocando una caída significativa en la producción eléctrica. Además, trabajos de mantenimiento en otras unidades, como la 5 de Mariel, la 1 de Felton, la 2 de Santa Cruz y la 4 de Carlos Manuel de Céspedes, contribuyen a limitar aún más el suministro.
A estas dificultades se suman restricciones térmicas, con 306 MW fuera de servicio, y la falta de combustible que ha dejado inoperantes 28 centrales de generación distribuida, equivalentes a 112 MW.
La frustración de la población es creciente, especialmente en provincias como Camagüey, Matanzas y Villa Clara, donde los apagones superan las 20 horas diarias, afectando severamente la vida cotidiana. “En Camagüey ya es costumbre afectar los circuitos de manera continua más de 12 horas”, denunció Israel Basulto, señalando las dificultades para cocinar y atender a la familia. Miriam Marrero y Reynaldo Pita criticaron la falta de respuesta de las autoridades, mientras Betty Ramos Faxas cuestionó la gestión desigual de los escasos recursos disponibles.
La crisis se ve agravada por la falta de agua. Yasmel Ruiz describió la situación como “caos total”, y en Matanzas, en zonas como Boca de Camarioca, los apagones han superado las 40 horas, generando desesperación entre los residentes.