De “Por favor”, “gracias” y “buenos días” a cabellos cortos y uniformes limpios: las nuevas reglas para estudiantes en El Salvador anunciadas por Bukele
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 25 de agosto de 2025

El presidente Nayib Bukele lanzó una nueva política educativa en El Salvador que ha generado debate: los estudiantes deberán presentarse a clases con uniforme limpio, cabello corto y saludar respetuosamente a sus maestros. La medida se enmarca en un plan de disciplina que, según el gobierno, busca erradicar cualquier resurgimiento de pandillas dentro de los centros educativos.
El cambio fue impulsado por la nueva ministra de Educación, Karla Trigueros, capitana de las Fuerzas Armadas y médica de profesión. Su nombramiento causó sorpresa en el país, pero desde el inicio dejó claro que la prioridad será el orden.
En un memorando enviado a los directores de escuelas e institutos, Trigueros instruyó a reforzar la disciplina y a servir como “modelos de conducta”. Aseguró que estas reglas ya existían, pero que habían caído en desuso en medio del temor de muchos docentes a imponer límites durante la expansión de las maras, que durante décadas dominaron barrios y hasta escuelas.
La decisión llega tras recientes denuncias de intentos de reorganización de pandillas en algunos institutos de San Salvador. En junio, al menos 40 estudiantes fueron detenidos por la fiscalía, acusados de intimidar a compañeros y cometer agresiones sexuales, consumo de drogas y violencia física.
Bukele defendió las nuevas medidas desde su cuenta en X: “Para construir el El Salvador que soñamos debemos transformar por completo nuestro sistema educativo”.
La normativa ya se aplica en algunos colegios. En una institución de San Salvador, los estudiantes formaron fila en la entrada y pasaron frente a los docentes, quienes inspeccionaban uniforme y cabello antes de permitir el ingreso.
“Me llamaron la atención porque no traía la insignia en la camisa, pensé que no era tan serio”, relató Juan, un estudiante que prometió corregir su error al día siguiente.
Los padres, en su mayoría, reaccionaron de forma positiva. “Así se van ordenando desde chiquitos”, opinó María Barrera, madre de familia. Otra madre, Josefina Segovia, reconoció que llevará a su hijo al peluquero: “Vamos a cumplir porque es bueno”.
Las medidas, sin embargo, no están libres de cuestionamientos. La abogada de derechos humanos Jayme Magaña criticó la falta de sensibilidad hacia las condiciones de pobreza que enfrentan muchas familias: “Si las mamás no tienen para pagar la barbería, si no cae agua en sus casas, si los zapatos no se los han dado, ubíquese ministra”, escribió en X.
En respuesta, al menos dos alcaldías comenzaron a ofrecer cortes de cabello gratuitos para los estudiantes. Peluquerías en municipios como Santa Tecla reportan un aumento inusual de clientes. “Ya no pueden llegar con el pelo largo ni cortes con dibujos. Como es sencillo, cobramos tres dólares”, explicó el barbero Juan Escamilla.
Los sindicatos docentes han mostrado una postura intermedia. Paz Zetino Gutiérrez, dirigente del Sindicato de Maestros de la Educación Pública, reconoció que la disciplina es necesaria, pero advirtió que antes se debe armonizar la normativa con las leyes de protección a la niñez. Recordó que en el pasado, varios maestros fueron sancionados por intentar imponer orden en las aulas.