Descarga gratis nuestra App

Cubanas atrapadas en la sombra de la trata en Cancún

Redacción de CubitaNOW ~ martes 19 de agosto de 2025

Article feature image

Un operativo conjunto de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, la Guardia Nacional y la Policía Municipal de "Benito Juárez" permitió rescatar a 23 mujeres víctimas de trata de personas en Cancún, entre ellas tres cubanas, quienes se encontraban en una situación de extrema vulnerabilidad.

El primer cateo se realizó en un bar ubicado en la avenida "José López Portillo", donde las autoridades encontraron a diez mujeres: siete mexicanas y las tres cubanas que evidenciaban cómo la explotación sexual trasciende fronteras y se aprovecha de mujeres migrantes en busca de mejores oportunidades.

Las investigaciones iniciales revelaron un esquema de explotación en el que las mujeres debían convivir con los clientes y consumir bebidas alcohólicas. Por cada copa vendida y cada cerveza, el local retenía la mitad del dinero, mientras que los servicios sexuales se cobraban a 1,000 pesos, con cargos adicionales si el cliente solicitaba que la mujer saliera del local.

El presunto responsable, identificado como Javier “N”, fue detenido en el operativo, encontrándose entre sus pertenencias dinero en efectivo, un teléfono y sustancias ilícitas.

Un segundo cateo en la Supermanzana 66 permitió rescatar a trece mujeres mexicanas en otros inmuebles utilizados como prostíbulos encubiertos. Allí, las víctimas eran obligadas a entregar una comisión diaria de su pago, generando ingresos semanales de hasta 40,000 pesos para quienes administraban la red.

Las autoridades aseguraron los inmuebles y brindaron atención integral a las 23 mujeres rescatadas, incluyendo asistencia médica, psicológica y legal, en un esfuerzo por garantizar su protección y derechos.

La presencia de mujeres cubanas en este caso evidencia la vulnerabilidad de las migrantes frente a las redes de trata de personas, que operan bajo falsas promesas de empleo o asistencia.

Testimonios de migrantes cubanas señalan cómo la falta de documentación, la situación económica y el desconocimiento del entorno son aprovechados por criminales para coaccionarlas y someterlas a la explotación sexual.

Cancún, como destino turístico de alta demanda, se ha convertido en un punto clave para estas redes, donde los bares y centros de entretenimiento funcionan como fachadas para la actividad ilegal.

La Fiscalía General del Estado reiteró su compromiso de combatir la trata de personas y exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier indicio de explotación.

Este caso pone de relieve la necesidad de políticas que protejan a las mujeres migrantes y fortalezcan la prevención de estas redes, visibilizando “el rostro de quienes luchan por sobrevivir en medio de la amenaza constante de la explotación sexual transnacional”.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar