Detenida artista cubana antes de cantar el himno nacional en gala de independencia estadounidense(video)
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 3 de julio de 2025

La Embajada de Estados Unidos en La Habana organizó su tradicional conmemoración del Día de la Independencia, bajo la presidencia del encargado de negocios, Mike Hammer.
Sin embargo, el evento estuvo marcado por “algo insólito” al hacerse pública una intervención oficial del gobierno cubano para impedir la asistencia de activistas y opositores al evento diplomático, según anunció el propio Hammer.
La interpretación prevista del himno cubano fue interrumpida por la ausencia forzada de la artista invitada.
Según informó el propio jefe de misión, Mike Hammer, durante su discurso en la gala, la cantante cubana seleccionada para interpretar el Himno Nacional de Cuba no pudo asistir al evento porque fue interceptada por la Seguridad del Estado.
La artista, cuyo nombre no fue revelado públicamente por razones de seguridad, fue detenida en su domicilio o en el trayecto hacia la embajada, impidiendo así su participación en el acto diplomático.
En redes sociales y medios independientes, se confirmó que agentes de la Seguridad del Estado interceptaron a activistas procedentes de varias provincias, incluyendo figuras como Dagoberto Valdés y Yoandy Izquierdo, del Centro de Estudios Convivencia, quienes fueron interrogados durante cerca de una hora y media en Pinar del Río.
Se les comunicó que, por orden de “instancias superiores” y como respuesta a las acciones del jefe de misión, no podrían asistir a la gala del 4 de julio en la residencia de la Embajada .
Además, se reportaron detenciones domiciliarias o arrestos breves de reconocidos disidentes como Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, el rapero Osvaldo Navarro, la periodista Camila Acosta y su pareja Ángel Santiesteban, lo que impidió su presencia en la celebración.
Esto forma parte de una “ola represiva” organizada por el régimen cubano para evitar que figuras críticas de la sociedad civil cubana puedan mezclarse con diplomáticos estadounidenses, especialmente Hammer.
Según el enviado, este bloqueo fue “inédito”, y se enmarca en un clima de creciente tensión bilateral, con acusaciones del gobierno cubano a Mike Hammer por supuesta “injerencia” y amenaza de declararlo persona non grata tras su labor de contacto directo con la sociedad civil, activistas y líderes religiosos.
Por su parte, Hammer defendió su trabajo diplomático como parte integral de la misión estadounidense que apoya los derechos humanos, mantiene diálogos con la oposición y visibiliza las restricciones impuestas por La Habana .
Sus recorridos e interacciones continuaron poco antes del evento, incluyendo encuentros con organizaciones sociales y religiosas, lo que habría motivado la respuesta represiva del régimen.
Organizaciones independientes y medios opositores han catalogado estas acciones como una violación al derecho de libertad de movimiento y asociación, y una muestra clara del temor del régimen a la visibilidad internacional de la oposición . La postura oficial de EEUU sigue siendo firme: Hammer continuará su labor diplomática y de apoyo a las voces disidentes en la Isla, mientras La Habana mantiene su estrategia de represión preventiva.
fuente: usuaria Maripili del Pino