Descarga gratis nuestra App

Elián González en México: “Cuba sigue viva, sigue luchando y sigue fuerte. Cuba nunca perderá su sueño ni su esperanza”,

Redacción de CubitaNOW ~ martes 14 de octubre de 2025

Article feature image

El diputado cubano Elián González, recordado por el conflicto diplomático entre Cuba y Estados Unidos cuando era apenas un niño, aseguró en una entrevista concedida al diario mexicano La Jornada, que su país no es patrocinador del terrorismo, sino una víctima de él. Durante su visita a México para participar en el IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, el joven defensor del régimen afirmó que las sanciones impuestas por Washington buscan asfixiar al pueblo cubano y aislar a la isla.

“Cuba sigue viva, sigue luchando y sigue fuerte. Nunca perderá su sueño ni su esperanza”, dijo en entrevista con La Jornada. González, electo en 2023 como diputado de la Asamblea Nacional, subrayó que la nación caribeña enfrenta hoy una etapa especialmente difícil por las “medidas de asfixia” que impulsa Estados Unidos, las cuales —según él— han alcanzado nuevas dimensiones bajo el liderazgo del secretario de Estado Marco Rubio.

“Rubio sabe exactamente qué puede dañar a Cuba, porque la conoce y la ha estudiado. Ha aplicado mecanismos que nunca se usaron antes, creando un cerco que busca dejarnos aislados del mundo”, afirmó el legislador, quien además calificó al presidente Donald Trump como “una amenaza no solo para Cuba, sino para la región y el planeta”.

González consideró que el camino frente a la hostilidad de Washington pasa por fortalecer la integración latinoamericana y caribeña, retomando el espíritu de unidad que inspiró a figuras como Fidel Castro. “Cada vez que revisamos nuestra historia, vemos que Fidel ya había alertado sobre estos tiempos. Habló del fascismo y del sionismo cuando casi nadie lo hacía, y defendió al pueblo palestino antes de que el mundo tomara conciencia de lo que venía”, expresó.

El diputado, quien ganó notoriedad mundial en 1999 tras ser rescatado de un naufragio que costó la vida a su madre y desencadenó un enfrentamiento legal entre La Habana y Miami, recordó que fue repatriado a Cuba en el año 2000 por orden de un tribunal estadounidense. Desde entonces, asegura que su compromiso con el proceso revolucionario se ha mantenido firme.

“Nos acusan de ser patrocinadores del terrorismo, pero en realidad hemos sido víctimas del terrorismo de Estado y del bloqueo económico. Las sanciones no afectan al gobierno, sino al pueblo al que dicen querer ayudar”, subrayó.

A pesar de su discurso de resistencia, Elián González forma parte de la nueva élite política cubana, estrechamente vinculada al poder que gobierna la isla desde hace más de seis décadas. Como diputado de la Asamblea Nacional, goza de privilegios que lo sitúan lejos de la realidad que vive la mayoría de los cubanos, sumidos en la pobreza, la escasez y la falta de libertades. Su defensa incondicional del régimen no solo responde a una convicción ideológica, sino también a los beneficios personales y políticos que le otorga pertenecer al círculo de confianza del sistema.

Paradójicamente, quien asegura representar al pueblo cubano no alza la voz por los millones de ciudadanos que enfrentan una crisis económica sin precedentes, con apagones constantes, hospitales en ruinas y una emigración masiva que desangra al país. En lugar de denunciar la represión, la censura o la miseria que padecen los suyos, González opta por justificar al poder que perpetúa esas condiciones. Su papel como diputado, más que un compromiso con el bienestar de la nación, parece ser el de un vocero de la continuidad del régimen, alejado de las verdaderas necesidades del pueblo que dice defender.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar