Cubanos cuestionan organización para distribuir gasolina en La Habana
Redacción de CubitaNOW ~ martes 18 de abril de 2023

El periodista del oficialismo, Lázaro Manuel Alonso publicó esta mañana en redes sociales, varios listados de la posible distribución de combustible en las gasolineras de La Habana, otra medida de crisis, luego de que la víspera el ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O Levy hablara de los días difíciles que se vienen y de las restricciones de venta.
Lázaro Manuel Alonso señaló que los listados de distribución informados hoy dependen de la “disponibilidad” que exista, y reiteró que esos documentos son solo la manera en que se ha organizado el proceso “no significa que vaya a haber gasolina en esos sitios”.
“De acuerdo con la disponibilidad de combustibles, por tipos se priorizaron los siguientes servicentros. Aclaramos que no significa que exista disponibilidad, sino que será de esta manera que se organiza la comercialización”, indicó el reportero del oficialismo cubano.
Algunos cubanos se quejaron de la poca disponibilidad del hidrocarburo y de la limitada distribución después de hacer una larga cola.
“Dice hasta 40 litros por vehículo. ¿Qué pasa con las motos? Porque el tanque solo tiene capacidad para 14, y dicen que no permiten pomos o canistras. No es fácil pasar todo un día/noche/madrugada para echar solo 14 litros que no alcanzan para nada. ¿Porfa, pudiese obtener alguna respuesta al respecto? Le agradezco como siempre”, escribió una internauta a lo que el periodista respondió con una suposición: “supongo debe ser la capacidad del tanque”.
“Solo hago la salvedad de que sería justo permitieran a las motos echar, aunque fuese 10 litros además de lo que asimile la capacidad del tanque del vehículo, que por lo regular oscila entre 14-18 litros. Estoy pensando en voz alta, Lazarito, es luchar por lograr una solución justa y lo más equitativa posible dentro de la escasez y limitaciones”, dijo la cubana lamentando la situación de escasez.
Dentro de la propia Habana algunos usuarios se quejaron de que territorios como San Miguel del Padrón quedaron fuera de esa distribución.
“Bueno una pregunta: ¿y las personas de San Miguel del Padrón con un servicentro en la Virgen del Camino, lugar céntrico, muchos de ellos no tienen combustible para desplazarse a otro servicentro y la gente lleva ahí 7 días haciendo la cola, muchos de ellos durmiendo ahí dentro de los carros, que pasa con esas personas? ¿No se va a abastecer ese Cupet?”, inquirió un usuario.
Si dentro de La Habana, hubo quejas por la desigual distribución, la peor parte sin duda alguna la sufren las demás provincias.
“En esa repartición de combustible habrá quedado algo para otras provincias o se sigue cumpliendo el dicho: "Cuba es La Habana y lo demás es áreas verdes”, reclamó una internauta.