Cubanos creativos denuncian apagones... 'La crisis eléctrica que no da tregua'
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 3 de octubre de 2025

La crisis energética en Cuba ha alcanzado niveles alarmantes en los últimos meses, afectando la vida cotidiana de millones de personas. Los constantes apagones no solo interrumpen las actividades básicas de hogares y empresas, sino que también impactan en la moral de la población, generando cansancio y frustración.
Frente a esta situación, varios artistas cubanos han decidido alzar la voz públicamente, expresando su indignación a través de redes sociales y plataformas digitales.
Carlos y Ele Alfonso, miembros fundadores del grupo Síntesis, han compartido su experiencia como ciudadanos y artistas: “Hoy tuvimos tres cortes de luz en un solo día. Esto no es vida, es inhumano”, escribieron recientemente. Sus palabras reflejan la experiencia de muchos cubanos que, según comentan en las redes, viven apagones que se prolongan durante horas y, en algunos casos, días.
Además, el matrimonio destacó cómo estas interrupciones afectan incluso a quienes trabajan en actividades culturales, impidiendo ensayos, presentaciones y la creación artística.
El músico Alexander Abreu, líder de Havana D’Primera, también manifestó su hartazgo. A través de un mensaje breve pero contundente, compartió en su perfil de Facebook la sensación de impotencia que genera no tener electricidad durante gran parte del día. “Estoy a punto de perder la paciencia ante tanta oscuridad”, comentó, dejando ver que los apagones no solo afectan lo material, sino también lo emocional.
El humor se ha convertido en otra vía para denunciar la situación. Rigoberto Ferrera, conocido por su ironía y creatividad, bromeó recientemente sobre cómo los cubanos podrían generar “luz propia” para contrarrestar la falta de electricidad, mostrando cómo el ingenio popular se adapta a la crisis.
De manera similar, Ulices Toirac utilizó sus plataformas para contrastar los avances tecnológicos globales con la realidad cubana, destacando la imposibilidad de acceder a nuevas tecnologías mientras se lucha con termoeléctricas envejecidas y recursos limitados.
Estas expresiones de músicos y humoristas muestran la profundidad del malestar social ante un problema que se ha vuelto cotidiano y que afecta todos los aspectos de la vida en Cuba. La crisis energética ya no es solo un inconveniente técnico: es un síntoma de la falta de infraestructura, de inversión y de soluciones a largo plazo, que golpea tanto a la creatividad como al ánimo de quienes viven bajo apagones constantes.