Descarga gratis nuestra App

Cubano William Sosa es trasladado a prisión tras su arresto en Las Tunas por publicaciones en Facebook

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 19 de noviembre de 2025

Article feature image

El tunero que criticó en redes la situación económica del cubano, William Sosa, fue trasladado a un centro penitenciario tras haber sido detenido el pasado 12 de noviembre por agentes de la Seguridad del Estado.

Su arresto estuvo relacionado con publicaciones realizadas en Facebook, donde compartía análisis y comentarios sobre la situación económica y social del país. La información sobre el traslado fue confirmada por su hijo, Miguel Sosa, quien utilizó la cuenta de su padre en la red social para agradecer el apoyo recibido y comunicar la nueva medida adoptada por las autoridades.

"Hola a todos, soy Miguel Sosa. Les escribo usando la cuenta de mi padre, con el corazón en la mano, porque necesito compartir una situación terrible que nos está destrozando como familia.

Hoy, mi padre fue detenido en Cuba.

"Su único 'delito' fue hacer exactamente lo que ustedes han seguido y respetado por tanto tiempo: publicar aquí sus análisis económicos y sociales. Como todos saben, siempre lo hizo con inteligencia, con respeto, buscando una crítica constructiva y sin ofender a nadie. Su 'crimen' fue pensar y escribir.

"Para ustedes, él es una voz lúcida, un analista. Para nosotros, es nuestro pilar. Es mi padre. Es el hombre que sostiene a nuestra familia, no solo económicamente, sino con su amor y su guía. Su detención el día de hoy nos ha dejado en shock y con un vacío inmenso. Hay un hogar que lo necesita, que lo espera, y que desde este momento sufre una angustia terrible por esta injusticia.

"Por favor, ayúdenme a difundir su historia. Que el mundo sepa que detrás de esta cuenta que inspira a tantos, hay una familia que solo pide justicia y su regreso a casa.

Gracias por su apoyo en este momento tan oscuro para nosotros"

Según la familia, William Sosa había sido advertido previamente por las autoridades acerca del contenido de sus publicaciones. Posteriormente, fue citado oficialmente, como muestran los documentos compartidos en redes sociales por su hijo. Tras la detención, se le imputó el delito de “desobediencia”, previsto en los artículos 186 y 189 del Código Penal cubano, que establece sanciones de seis meses a dos años de privación de libertad o multas de hasta 500 cuotas.

Miguel Sosa señaló que su padre se dedicaba a publicar reflexiones relacionadas con la realidad cubana, especialmente sobre temas económicos, administrativos y sociales.

El joven afirmó que su padre no realizó llamados a la violencia ni convocatorias públicas, sino que se limitaba a expresar criterios y análisis sobre asuntos nacionales. La familia considera que la detención carece de justificación legal y que su traslado a prisión agrava la situación del caso.

Diversos usuarios en redes sociales han expresado solidaridad con la familia mediante mensajes y la etiqueta #LibertadParaWilliamSosa, creada para visibilizar la situación. Varios internautas han compartido capturas de pantalla de las publicaciones del detenido, así como documentos relacionados con el proceso legal.

El delito de “desobediencia” ha sido aplicado en otros casos contra ciudadanos que han realizado comentarios o críticas en plataformas digitales. Este tipo penal comprende acciones de negarse a cumplir órdenes impartidas por autoridades competentes, y su uso en contextos similares ha sido documentado por organizaciones no gubernamentales y activistas.

El caso de William Sosa se suma a otros reportados en los últimos años en los que ciudadanos han enfrentado cargos vinculados al uso de redes sociales. Organizaciones de derechos humanos han registrado un incremento en procesos legales relacionados con publicaciones en internet y señalan que este tipo de situaciones se ha vuelto más frecuente desde la extensión del acceso a la red en Cuba.

El proceso penal contra William Sosa continúa en desarrollo, y su familia espera nuevas notificaciones oficiales por parte de las autoridades competentes.

Fuente: Miguel Sosa


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar