Descarga gratis nuestra App

Cubano piensa en regresar a la Isla tras la incertidumbre en EE.UU. por el I - 220A

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 10 de agosto de 2025

Article feature image

Un joven cubano que atraviesa el complicado proceso migratorio I-220A en Estados Unidos generó gran polémica en TikTok al anunciar que consideraba regresar a Cuba. En un video desde un aeropuerto, rodeado de maletas, expresó su frustración: “De vuelta para Cuba, ya me voy a volver loco con este lío del I-220A. Muchas gracias por todo lo que me dio este gran país”, acompañado de emoticonos que reflejan confusión y tristeza. Esta publicación despertó miles de reacciones, poniendo en evidencia el profundo desgaste emocional que sufren muchos migrantes cubanos.

El proceso I-220A concede un estatus temporal a ciertos cubanos en EE. UU., pero no otorga residencia permanente ni permiso de trabajo, dejando a quienes lo poseen en una incertidumbre legal constante. Esta situación dificulta planificar el futuro, generar estabilidad y acentúa la angustia causada por la separación familiar prolongada. Para muchos, esta espera se convierte en un tormento emocional que amenaza su salud mental.

Las reacciones en redes sociales fueron intensas y divididas. Algunos criticaron la decisión del joven como una rendición ante las adversidades, mientras que otros defendieron que elegir regresar a Cuba es una decisión personal y legítima, digna de respeto.

“USA es para los cubanos que nacimos en la pobreza, los que nos acostábamos sin comer de niños... USA es el mejor país del mundo”, escribió una usuaria, reflejando la percepción de Estados Unidos como un espacio de oportunidades. Sin embargo, otros señalaron la difícil realidad en Cuba, como un internauta que dijo: “Regresar a Cuba ahora es como volver a una cárcel rodeada de agua”.

También se compartieron historias personales que ilustran el dilema humano detrás de este proceso migratorio. Una madre con I-220A confesó que no ve opción para volver porque su hija en Cuba vive mejor gracias a su sacrificio en Estados Unidos. Otro usuario, con cuatro años en el país, afirmó que no ha considerado regresar porque lucha por el futuro de sus hijos.

El propio joven aclaró luego que no había regresado todavía y que su video era una forma de expresar su cansancio emocional. “Aquí seguimos luchando”, escribió para calmar a sus seguidores, aunque dejó claro que la presión es fuerte y que contemplaba seriamente la opción del regreso.

Este caso refleja el drama invisible que enfrentan miles de cubanos en un limbo migratorio: la lucha entre la esperanza de un futuro mejor en EE. UU. y el dolor de una vida marcada por la incertidumbre y el desarraigo. Las redes sociales se han convertido en el espacio donde estas historias salen a la luz, mostrando que el exilio es también un desafío emocional colectivo.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar