Cubano que llegó a EE.UU. en los Vuelos de la Libertad enfrenta deportación tras casi seis décadas
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 2 de octubre de 2025

La historia de José Manuel Allende Conmociona a la comunidad cubana en Florida. Allende llegó a Estados Unidos con apenas dos años de edad en 1967, a través de los llamados Vuelos de la Libertad, un programa que permitió la entrada legal de miles de familias cubanas entre 1965 y 1973. Hoy, después de 58 años en suelo estadounidense, enfrenta la amenaza de ser deportado.
La detención ocurrió el pasado viernes cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y del Departamento de Seguridad Nacional llegaron a su casa en el condado de Brevard. Según relató su hija, Sheena Allende-Smith, su padre apenas había salido a tomar un café cuando fue interceptado. La operación formaba parte de un amplio control migratorio en obras de construcción que terminó con 150 arrestos.
Lo que más ha indignado a la familia y a buena parte de la comunidad es que Allende no es un recién llegado ni un desconocido para la sociedad estadounidense. Tiene licencia de conducir, Seguro Social, vivienda, negocio propio y es padre de dos hijos, uno menor de edad y otro con discapacidad. “Él no es ilegal, es un ciudadano más como cualquiera de nosotros”, reclamó su hija en declaraciones a medios locales.
El caso es complejo: aunque Allende llegó de manera legal y ha vivido la mayor parte de su vida en EE.UU., tiene antecedentes penales de hace más de veinte años y nunca obtuvo la ciudadanía.
En 2016 recibió una orden de deportación, pero su permanencia se había protegido bajo el programa Cuban Family Reunification Parole, que ha permitido a muchas familias cubanas seguir en el país mientras resolvían sus trámites migratorios.
La familia insiste en que resulta incomprensible que, tras invitar a los cubanos a entrar en su territorio en los años 60, el gobierno ahora intente expulsar a quienes han formado su vida entera en EE.UU.
“Después de 58 años, ¿por qué tendría que irse? No es justo para nosotros como hijos”, expresó Sheena entre lágrimas.
La situación de Allende refleja la creciente tensión entre las políticas migratorias actuales y la realidad de miles de cubanos que llegaron siendo niños y nunca imaginaron enfrentarse a un proceso de deportación en la etapa más madura de sus vidas.
El caso sigue en revisión, mientras familiares y activistas piden clemencia y apelan al sentido humano de las autoridades.