La realidad de los médicos en Cuba: Condiciones de trabajo insostenibles
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 9 de abril de 2025

Muchos doctores en Medicina se hn aventurado a expresar su sentir sobre la terrible situación que atravisan en Cuba, brindando unservicio poble y muchas veces ineficaz. Hoy expresa su sentir el Dr. Jesús Figueredo Izaguirre.
"El éxodo de médicos cubanos es un tema recurrente desde los últimos años. Las razones detrás de este fenómeno son diversas, pero todas se centran en las condiciones de trabajo inhumanas que enfrentan los profesionales de la salud en la Isla.
"A pesar de la formación académica y la dedicación con la que muchos médicos se preparan, la falta de recursos y un salario miserable obligan a muchos a abandonar su país en busca de mejores oportunidades.
"Un médico especialista en Cuba gana alrededor de 5,830 pesos mensuales, lo que equivale a aproximadamente 32 dólares. Esto representa solo unos 384 dólares al año, una cifra irrisoria considerando las largas jornadas y el esfuerzo físico y emocional que implica su labor.
"A este pírrico salario se le suman condiciones de trabajo que deterioran la calidad de vida de los profesionales. El acceso a insumos médicos es prácticamente inexistente. No cuentan con herramientas básicas como estetoscopios, esfigmomanómetros, glucómetros, suturas, guantes, esparadrapos, jeringas, sondas, entre otros.
"Además, la escasez de medicamentos para tratar enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes, asma, y enfermedades oncológicas pone en peligro la salud de la población, a pesar del esfuerzo de los galenos.
"Los médicos cubanos también carecen de recursos básicos para realizar su trabajo, como hojas, lapiceros y recetas. A esto se suma una mala alimentación, la falta de descanso adecuado debido a guardias médicas de 24 horas y la falta de medios de transporte para llegar a sus centros de trabajo. Las condiciones de descanso son deficientes y los médicos no cuentan con un lugar adecuado para relajarse después de una guardia extenuante.
"A pesar de la enorme responsabilidad que tienen en sus manos, los médicos cubanos no pueden ejercer sus derechos como trabajadores. No tienen derecho a reclamar por mejores condiciones laborales o a pensar diferente a las directrices del gobierno.
"Aquellos que intentan expresar sus inconformidades enfrentan represalias severas, que incluyen la expulsión de la profesión, la inhabilitación de sus títulos, la difamación y la degradación pública. En muchos casos, los médicos terminan siendo tratados como esclavos, trabajando en misiones internacionales sin ver beneficios directos en su país.
"El sistema de salud cubano está centrado en las misiones internacionales, pero los médicos no ven el fruto de su arduo trabajo en su entorno local. En cambio, los recursos y beneficios se destinan a la construcción de infraestructura para el turismo, como hoteles y vehículos para patrullas. En este contexto, la migración de médicos se vuelve una necesidad más que una opción.
"Si las condiciones laborales y de vida mejoraran, muchos médicos cubanos elegirían quedarse en su país y seguir trabajando por el bienestar de sus pacientes. Pero mientras las condiciones sigan siendo estas, el éxodo de profesionales de la salud será una realidad cada vez más palpable".
Del perfil del Dr. Jesús Figueredo Izaguirre