Descarga gratis nuestra App

Cubano comparte su experiencia migratoria en Costa Rica

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 15 de mayo de 2025

Article feature image

Un joven cubano que lleva más de un año residiendo en Costa Rica compartió, a través de su canal de YouTube, una valiosa guía sobre cómo es adaptarse a la vida en ese país centroamericano.

En su primer video, aborda aspectos esenciales como el costo de la vida, las oportunidades laborales, el sistema educativo y el proceso de adaptación para los migrantes que, como él, buscan un futuro más estable fuera de Cuba.

Costa Rica es conocida por su estabilidad política, su rica biodiversidad y por haber abolido el ejército en 1948. La capital, San José, es el corazón económico y cultural del país, y cada vez más migrantes la eligen como su nuevo hogar.

El cubano explica que la moneda local es el colón costarricense, con un cambio promedio de 505 colones por dólar en 2025. A pesar de que el costo de vida puede parecer elevado para los extranjeros, es posible mantenerse con estabilidad si se logra ingresar al mercado laboral.

Según su testimonio, el alquiler de un apartamento modesto comienza en los 150.000 colones (unos $297), generalmente sin amueblar. A esto se suman servicios como electricidad (₡10,000) y gas (₡40,000 en compra inicial del cilindro), aunque estos costos pueden reducirse con el tiempo. En cuanto a la alimentación, estima que una persona puede vivir con un gasto mensual de aproximadamente ₡80,000, especialmente si compra en supermercados económicos como Palí o tiendas de barrio.

Uno de los puntos más positivos señalados por el joven migrante es la relativa facilidad para encontrar trabajo. Desde abril de 2025, quienes asisten a sus citas oficiales reciben permisos laborales temporales, lo cual facilita su incorporación al sistema formal. Esto representa una ventaja significativa frente a otros países, donde el proceso migratorio puede ser mucho más restrictivo.

En el ámbito educativo, Costa Rica ofrece acceso gratuito a escuelas públicas, lo cual permite que las familias migrantes integren a sus hijos sin mayores dificultades. También existe una red de colegios privados para quienes busquen opciones diferenciadas o con enfoques particulares.

Finalmente, el joven cubano enfatiza que el éxito en este nuevo entorno depende en gran medida de la actitud:“Costa Rica es un país costoso, sí, pero si uno se adapta, trabaja y mantiene una mentalidad abierta, se pueden lograr muchas cosas”, afirmó.

Su testimonio no solo sirve como guía práctica, sino como una inspiración para otros migrantes que evalúan comenzar de nuevo en tierras ticas.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar