Descarga gratis nuestra App

Declaraciones de concejal sobre la comunidad cubana en Uruguay desatan polémica

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 8 de noviembre de 2025

Article feature image

Una intervención de un concejal del municipio de Santa Rosa, en el departamento uruguayo de Canelones, desató una fuerte polémica al afirmar que “los vecinos no aguantan más” por la presencia de ciudadanos cubanos en la localidad.

En declaraciones a medios locales, el edil y otros funcionarios atribuyeron a los migrantes ruidos molestos, manejo inadecuado de residuos y un “crecimiento excesivo” de esa comunidad en un pueblo pequeño, según denuncias vecinales.

El concejal aseguró que existen denuncias policiales y que algunos residentes incluso “toman pastillas para dormir” por el volumen de la música. Estimó que viven “unos mil” cubanos en la ciudad y sostuvo que esa cifra “hace mella en todo, en la salud, en todos lados”.

El alcalde de Santa Rosa, por su parte, se desmarcó de esas afirmaciones y repudió cualquier acto de xenofobia, subrayando que el municipio, el departamento y el país son “de puertas abiertas”. Aseguró que la convivencia con la comunidad cubana no ha generado problemas graves en los últimos años y propuso como vía de solución mesas de convivencia y talleres de integración.

El concejal, sin embargo, insistió en que “no están en contra de los extranjeros”, pero reclamó que estos “se acostumbren a lo que es Uruguay”. Describió un patrón de conductas que, según dijo, persiste pese a intentos de diálogo: sacar basura fuera de horario, dejar desechos en el suelo cuando no pasa el camión y dañar contenedores al arrojar electrodomésticos viejos.

Mencionó calles específicas —Carrillo, Bartolomé y Uruguay— con diferentes frecuencias de recolección y afirmó que la descoordinación genera basurales y presencia de perros callejeros.

“Ya estamos cansados”, enfatizó.

Entre los ejemplos citados, relató que un vecino cubano habría vaciado su tarro de basura sobre un cúmulo existente y se marchó “con el carro vacío”, lo que provocó la rotura de un contenedor. Dijo haber intentado dialogar con varios residentes “para evitar el choque”, pero concluyó que “no entienden” y que se llegó a “un límite” que obliga a tomar medidas, sin especificarlas.

Pese a la controversia, reiteró que su objetivo es que el pueblo sea “modelo, limpio y respetuoso” y aseguró que seguirá “trabajando para la gente”.

Desde la alcaldía, en cambio, se insistió en la necesidad de no estigmatizar a la colectividad cubana y se recordó que Uruguay es un país de migrantes. El alcalde señaló que “muchas de esas situaciones también se dan entre uruguayos” y que lo prioritario es reforzar el diálogo, construir convivencia y evitar que reclamos puntuales deriven en discursos de odio.

“Repudiamos cualquier acto de xenofobia”, remarcó en nombre del municipio y del gobierno departamental.

En medio de la tensión, Santa Rosa queda dividida entre dos enfoques: el de una autoridad local que apela a la contención y la integración, y el de un concejal que canaliza el malestar vecinal por ruidos, basura y saturación de servicios atribuida al aumento de población migrante.

La administración municipal apuesta ahora a mesas de convivencia y talleres interculturales para bajar el tono del conflicto, mientras parte del vecindario exige respuestas más inmediatas en materia de limpieza y control del ruido. Las autoridades coinciden en que el desafío es atender las preocupaciones locales sin caer en discriminación y preservar la cohesión social en la ciudad.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar