Descarga gratis nuestra App

Cuba se hunde en los apagones: nueva avería en Felton agrava el colapso eléctrico nacional

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 12 de octubre de 2025

Article feature image

La crisis energética en Cuba sigue empeorando. Este domingo, la Central Termoeléctrica (CTE) Felton 1 volvió a presentar una avería que elevó el déficit de generación eléctrica a 1,750 megawatts (MW) durante el horario pico nocturno, según el más reciente parte de la Unión Eléctrica (UNE).

El informe detalla que durante todo el sábado el país sufrió afectaciones las 24 horas, una situación que se extendió a la madrugada del domingo. La máxima afectación reportada fue de 1,584 MW a las 7:00 p.m., lo que provocó prolongados apagones en casi todas las provincias.

A las seis de la mañana, la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) era de apenas 1,480 MW, mientras la demanda alcanzaba 2,520 MW, dejando sin servicio a más de 1,000 MW de carga. Para la hora de mayor consumo, la UNE estimó un déficit superior a los 1,600 MW, confirmando que los apagones seguirán afectando a millones de cubanos durante la noche.

Las causas del colapso son múltiples y acumulativas. Además de la avería en Felton 1, permanecen fuera de servicio la unidad 8 de la CTE Mariel, la unidad 3 de Renté y la unidad 2 de Felton, todas afectadas por fallos técnicos. Otras plantas, como la CTE Santa Cruz y la CTE Cienfuegos, están en mantenimiento, lo que limita aún más la generación térmica. En total, el país arrastra 422 MW restringidos por limitaciones técnicas.

A esta crítica situación se suma la escasez de combustible. Cuarenta y siete centrales de generación distribuida están paralizadas por falta de diésel, lo que representa 285 MW fuera del sistema, mientras otros 327 MW están indisponibles por carencia de lubricante. En conjunto, más de 600 MW no pueden incorporarse a la red nacional por falta de recursos energéticos básicos.

Los parques solares fotovoltaicos —una de las apuestas del gobierno para diversificar la matriz energética— aportaron 2,443 MWh, con una potencia máxima de 318 MW. Sin embargo, esa contribución resulta mínima frente al enorme déficit que enfrenta el país, que requiere más del triple de esa capacidad para cubrir la demanda diaria.

La población cubana vive entre apagones prolongados, refrigeradores vacíos y noches sin ventiladores ni aire acondicionado, en un contexto donde las promesas oficiales de “mejoras en el SEN” se repiten cada mes sin resultados visibles.

Expertos han señalado que el deterioro de las termoeléctricas —algunas con más de 40 años de explotación—, la falta de inversión real en nuevas tecnologías y la escasez de combustible son las principales causas estructurales de la crisis energética cubana.

Con este panorama, el país enfrenta un escenario de apagones cada vez más largos y frecuentes, afectando tanto a la vida cotidiana como a la producción nacional. Si no se adoptan soluciones sostenibles a corto y mediano plazo, el colapso eléctrico podría convertirse en uno de los problemas más graves del modelo económico cubano.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar